
Reconoce así el grado de implantación social que la tradición belenista tiene históricamente en Villava, y da un espaldarazo a la gran labor que la Asociación de Belenistas “San Andrés” de Villava realiza en beneficio de la cultura.
A través de una moción de la propia asociación, el Ayuntamiento de Villava aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales de la localidad (EHBildu, Navarra Suma, Atarrabia Geroa Bai, PSN-PSOE, e Izquierda Ezkerra) en su sesión plenaria de ayer Miércoles, declarar el Belenismo como Bien Cultural Inmaterial de Interés Municipal, e instar al Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España a que solicite a la UNESCO declarar el Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta iniciativa promovida por la Federación Española de Belenistas (FEB) y la Universalis Foederatio Praesepistica (UN-FOE-PRAE), parte de que el Belenismo y la contrucción de Belenes se han convertido a lo largo de la historia en objeto de devoción social, resultado de la suma de tradiciones cristianas y culturales, técnicas artísticas, representaciones plásticas y destrezas a través de los diferentes oficios que durante siglos se han venido realizando en el mundo occidental.
Un importante paso por parte del consistorio navarro que viene dado tras conocer el pasado 21 de noviembre a través de un twet del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno Estatal (@culturagob) la declaración del Belenismo como Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Requisito previo y necesario para elevarlo hasta la UNESCO.
La tradición por el Belén y la Navidad en Villava/Atarrabia, aunque es muy antigua históricamente, se consolidó hace un cuarto de siglo con la fundación de la Asociación de Belenistas “San Andrés” de Villava, gracias a una docena de vecinas y vecinos procedentes del grupo vecinal “Gure Ametza” que tenían entusiasmo en la elaboración y el montaje del Belén
Parroquial. La Asociación de Belenistas “San Andrés” de Villava es desde sus orígenes una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó jurídicamente en el año 1994 y cuyos objetivos no son otros que el fomento de la tradición de construcción y exposición de belenes y nacimientos, así como la ambientación cristiana de la Navidad en Villava. Una asociación humilde económicamente pero rica dentro del tejido artístico, social y cultural de nuestra comunidad, que mantiene como principal objetivo, contribuir a que la tradición de un acto como este, que es expresión de la vida cultural de una comunidad, se mantenga viva en Villava y en Navarra.
Los Belenes de Villava llegaron a tener grandes creaciones artísticas a través de diferentes representaciones y escenografías locales y regionales, como el Batán de Villava, la Trinidad de Arre, la antigua villa de Villava con sus edificios documentados, o la Escuela de Peritos completamente a escala y que actualmente se encuentra dispuesta en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad. Hoy en dia exponen obras y proyectos de mayor complejidad con espectaculares efectos visuales gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías.
Este acuerdo municipal supone un importante espaldarazo para la Asociación de Belenistas “San Andrés” de Villava y para el Belenismo en general, apoyando la gran labor artística, social y cultural que conlleva.
“Este año si habrá Navidad”
Así mismo, el Presidente de la Asociación de Belenistas “San Andrés” de Villava, ha asegurado a los medios, “que este año, como no podía ser de otra forma, pese a la pandemia global del Covid-19 que nos azota, si habrá Navidad en Villava, y los Belenes, lo mejor que sabemos hacer, estarán presentes para su visita en cada rincón posible de la localidad”.
Entre la programación navideña organizada por el colectivo, cabe destacar el homenaje que se realizará por parte de la asociación a todos los sanitarios y luchadores de la pandemia el próximo 18 de Diciembre a través del proyecto “PETRA” – “Un Belén para cada Estrella”, así como el tradicional Pregón de Navidad a cargo este año de “Cáritas”, acompañado por el Concierto de Navidad de la Coral San Andrés el próximo 19 de Diciembre, si las circunstancias sanitarias lo permiten.
Respecto a las Exposiones de Belenes podrá contemplarse el Belén Munumental de la Iglesia San Andrés a partir del 30 de Noviembre coincidiendo con la festividad del patrón local, San Andrés. Una gran representación cargada de numerosos efectos de luz y sonido. A este se le unirá más tarde, el 15 de Diciembre, la exposición de Belenes en la Casa de Cultura, aunque a partir del puente foral ya podrán contemplarse diferentes belenes que la asociación expondrá en escaparates y locales comerciales vacíos de la localidad.
Deja una Respuesta