
CCOO alerta de que el 96% de los contratos firmados en enero de este año por la gente joven ha sido temporal
Las juventudes de CCOO Navarra se reúnen este fin de semana para combatir la creciente precariedad laboral que sufre la gente joven. En el acto de apertura de la Escuela de Formación Sindical, que reúne a más de jóvenes, han participado Carlos Gutiérrez (Secretario de Juventud y Nuevas Realidades de Trabajo de CCOO) y Carlos Amatriain (director gerente del Instituto Navarro de la Juventud).
Tal y como han subrayado desde el espacio joven de CCOO, los jóvenes sufren una suma de problemas sociales que multiplica la precariedad en la que viven; contratos parciales y temporales, abusos en los contratos en prácticas, bajos salarios, dificultades para la emancipación etc.
En opinión de CCOO el actual mercado laboral, con su regulación y su normativa, hace que para la gente joven la precariedad sea la norma, por ello urge poner en marcha cambios de fondo que mejoré la calidad de vida de la gente joven.
En este sentido, las juventudes del sindicato han indicado que la existencia del fraude de los falsos autónomos en las plataformas digitales o la precaria situación de la hostelería, donde se ocupa buena parta de los trabajadores jóvenes, hace que el futuro laboral para las personas menores de 30 años no sea bueno.
La crisis ha agudizado la dualización del mercado de trabajo, precarizando aun más las condiciones laborales de la población joven, y convierto a la precariedad juvenil en algo crónico y estructural, han insistido desde CCOO.
Por último, CCOO ha concluido que el 96% de los contratos que han firmado en enero las personas jóvenes de 16 a 24 años han sido temporales, de 4.488 contratos 4.298 han sido temporales. Es decir que la gente joven acumula contratos de corta duración, precarios y que no permiten consolidar una carrera profesional digna. La política raquítica hacia la gente joven trae consecuencias sociales evidentes.
Deja una Respuesta