Pamplona Actual

Chivite celebra que Navarra haya blindado la competencia de tráfico como derecho histórico tras la reforma de la LORAFNA

Durante su intervención en el pleno, la presidenta ha destacado la “importante iniciativa para la historia del autogobierno”

  • Chivite, en un pleno del Parlamento -
  • La propuesta aprobada hoy por el Parlamento foral permite avanzar en “el autogobierno y la foralidad”, según ha recalcado la Presidenta

La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha celebrado hoy la aprobación, por parte del Pleno del Parlamento de Navarra, del proyecto de Ley Foral de reforma de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, que permitirá recuperar la competencia plena de tráfico. 

Durante su intervención en el pleno, la presidenta ha destacado la “importante iniciativa para la historia del autogobierno” que supone el “blindaje de la competencia de tráfico como un derecho histórico”. 

María Chivite, ha ratificado el compromiso del Ejecutivo foral con “el autogobierno y la foralidad” y ha señalado que esta modificación va a suponer un “avance en la prestación de servicios públicos desde la proximidad y la eficacia”. Según ha añadido, el autogobierno “contribuye a la prosperidad y al progreso” porque, gracias a la cercanía, “la gestión se pone a disposición de la sociedad y de sus oportunidades” y, además, permite “un plus de conocimiento y experiencia aportado por el contacto diario con nuestra realidad y nuestras especificidades”.

Proceso de reforma

El Gobierno de Navarra acordó ejercitar la iniciativa para reformar la LORAFNA el pasado 28 de febrero, con la finalidad de blindar la competencia en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad, después de que el Tribunal Supremo emitiera sendos fallos el 15 y el 22 de febrero por los que se anulaba una parte de la transferencia acordada por la Junta de Transferencias el año pasado, y cuya efectividad se inició el 1 de julio de 2023.

Tras la Comisión de Negociación entre Navarra y el Estado, las Administraciones de ambas partes sellaron el pasado 23 de abril el acuerdo para garantizar esta transferencia. El Consejo de Navarra emitió un dictamen favorable a esta propuesta y finalmente el pasado 15 de mayo, después de su aprobación en Sesión de Gobierno, fue remitida al Parlamento de Navarra. 

La reforma acordada hoy por el Pleno se elevará al Gobierno central, para su tramitación como ley orgánica en las Cortes Generales, lo que conllevará su paso por el Congreso de los Diputados y el Senado.

El acuerdo alcanzado plantea la reforma del artículo 49.3 y la adición de un párrafo al apartado 2 del artículo 51, mediante una Ley Orgánica de artículo único con el siguiente texto literal:

“Uno. El apartado tres del artículo 49 queda redactado como sigue:

«3. En todo caso, en las materias a las que se refieren los apartados anteriores, Navarra conservará íntegramente las facultades y competencias que actualmente ostenta.

Corresponden a Navarra en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en virtud de su régimen foral y de lo dispuesto en esta ley orgánica, además de las facultades y competencias que viene ostentando, la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico.»

Dos. Se adiciona un tercer párrafo al apartado Dos del artículo 51 con la siguiente redacción:
«En materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial las competencias de la Policía Foral se regirán por lo dispuesto en el artículo 49.Tres.»”.

La Presidenta Chivite, durante su intervención en el Pleno del Parlamento.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN