Pamplona Actual

El PP apuesta por el refuerzo de personal, la retención del talento y la desburocratización de la Atención Primaria

“Si el Gobierno no es capaz de resolver la situación de la Atención  Primaria, la viabilidad de la implantación de reformas a medio plazo  quedará comprometida,

  • Irene Royo interviene en una sesión plenaria

Este viernes, 31 de mayo, se celebrará el segundo pleno monográfico propuesto por el Partido Popular (PP) en el Parlamento de Navarra, esta vez enfocado en el ámbito de la salud. La portavoz parlamentaria de salud, Irene Royo, ha subrayado la urgencia y prioridad de responder a las necesidades sanitarias específicas de la comunidad. "Es urgente y prioritario responder a las necesidades específicas sanitarias de Navarra, abordando desafíos inmediatos y estableciendo bases sólidas para un futuro más saludable para todos", afirmó Royo.

El PP de Navarra destaca la importancia de fortalecer la atención primaria, considerando que "no solo representa la primera línea de defensa contra enfermedades, sino que también desempeña un papel esencial en la promoción de estilos de vida saludables y la gestión de enfermedades crónicas". Royo destacó el grave déficit de médicos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que afecta actualmente a la sanidad pública navarra. "Hemos comprobado que el gran problema que afronta la sanidad pública Navarra en estos momentos es el grave déficit de médicos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que padece nuestra Atención Primaria", explicó. Añadió que, si el Gobierno no resuelve esta situación, la viabilidad de implementar reformas a medio plazo estará comprometida, debido a la sobrecarga asistencial, la fatiga crónica, la falta de tiempo por consulta y la consecuente desmotivación del personal médico.

Así, según señalan desdel Partido Popular plantearán durante la sesión varias propuestas para comenzar a resolver la situación actual de la Atención Primaria en la región. Entre las propuestas de resolución que se defenderán el próximo viernes se encuentran:

1. Realizar un estudio detallado de la distribución geográfica de la población y la demanda de servicios médicos.
2. Identificar áreas con mayor densidad poblacional y analizar la disponibilidad actual de servicios de atención primaria, priorizando las zonas con déficits de servicios para asignar los primeros recursos a esas áreas críticas.
3. Trabajar en la desburocratización de la Atención Primaria, impulsando reuniones con los diferentes niveles asistenciales y agentes implicados (farmacia, inspección...) para valorar las actividades burocráticas sin valor asistencial para médico y paciente.
4. Asignar nuevos roles y competencias a diferentes categorías profesionales enfocadas en la atención de la demanda urgente.
5. Elaborar una convocatoria para inscripción en listas de empleo temporal antes de que acabe la formación y hacerla extensible al resto de comunidades autónomas para captar y retener talento.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN