Pamplona Actual

Estas son las actividades organizadas en Pamplona del 4 al 6 de junio con plazas libres

Consulta todas las actividades para estos días en la ciudad

  • Colas en el acceso al salón de actos del Civivox Iturrama antes de la actuación del Grupo de Teatro de la UPNA.

MARTES 4 DE JUNIO

Pamplona, Capital Mundial de la Pelota. Exposición de fabricantes de materiales y jornada abierta sobre materiales de pelota vasca. Civivox Iturrama, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Se analizará el mapa interactivo, la ficha de cada frontón y se hará una prueba de materiales con las personas asistentes. También se hará un coloquio sobre técnicas de elaboración de materiales, relaciones entre fabricantes de materiales y pelotaris. Kiski es un proyecto financiado por la Eurorregión que tiene como objetivo crear un archivo general digital de documentos y materiales de la pelota vasca. Los agentes protagonistas en esta iniciativa son la Asociación Euskal Herriko Pilota Konfederazioa, como socio principal, la Association Ikas Pilota y Labrit multimedia.

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO

Visita guiada en euskera. Recorrido del ferrocarril Irati por Pamplona II. Desde el Palacio de Diputación, 17 horas. Inscripciones en ateneo@ateneonavarro.es 
Siguiendo el recorrido del tren Irati, se conocerá la creación y arquitectura de los Ensanches de Pamplona. La segunda parte de la visita, tras la realizada el miércoles pasado, se centrará en el Segundo Ensanche: Palacio de la Diputación Foral de Navarra, Portal de San Nicolás, edificios de la calle Bergamín (los del arquitecto Victor Eusa y otros), avenida de la Baja Navarra (Gobierno Civil, cocheras viejas del ferrocarril y demás) y Seminario.

Taller. Tejiendo el futuro. Taller sobre las alternativas de vivienda. Biblioteca Pública de Yamaguchi, 18 horas. Entrada gratuita para personas mayores de 65 años residentes en el Barrio de San Juan-Donibane, con inscripción previa
Taller informativo, impartido por profesionales del Grupo Solera, sobre las alternativas a las residencias de personas mayores. Se analizarán las diferentes modalidades de vivienda para esa etapa de la vida. Actividad enmarcada en la Escuela de Salud organizada por el Pacto por la Persona Mayor de San Juan - Donibane.

Tertulia de cómic. Biblioteca Pública de Yamaguchi, 19 horas. Entrada libre con la condición de conocer alguna de las obras 
El tema del mes son las autobiografías. Se comentarán los cómics ‘Todavía estoy vivo’ de Roberto Saviano y ‘Asaf Hanukkah’ y ‘Mi vida en Cuba’ de Juan Padrón. Coordina la tertulia Jesús García Salguero.

JUEVES 6 DE JUNIO

Cuentacuentos. Cabeza de chorlito. Biblioteca Pública de San Francisco, 18 horas. Inscripción previa en la propia biblioteca
Cuentacuentos infantil en el que las autoras Alicia Escribano y Patri de Blas presentaran su álbum ‘Cabeza de Chorlito’, en el que conocerán la historia de Simona, una niña que vive con la cabeza llena de pájaros. Tras la lectura se realizará un taller de manualidades para el público asistente. Actividad dirigida a menores a partir de 4 años.

Pamplona, Capital Mundial de la Pelota. Jornada abierta sobre frontones vascos. Civivox Iturrama, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Proyecto Kiski: análisis del mapa interactivo, ficha de cada frontón. Coloquio sobre arquitectura, historia y uso de los frontones. Análisis de los principales frontones: campeonatos, situación y criterios de utilización. Kiski es un proyecto financiado por la Eurorregión que tiene como objetivo crear un archivo general digital de documentos y materiales de la pelota vasca. Los agentes protagonistas en esta iniciativa son la Asociación Euskal Herriko Pilota Konfederazioa, como socio principal, la Association Ikas Pilota y Labrit multimedia.

Kantu eta hitza. Concierto en euskera. Esanezin. Plaza de la Virgen de la O, 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Esanezin es el proyecto personal de Ianire Aranzabe. En 2021 dio sus primeros pasos y tras un EP compuesto por siete canciones, en 2023 publicó su primer trabajo largo, “Erretratu bat”, haciendo referencia al modo de mirar a nuestro alrededor aquí y ahora. Las canciones entrañan la necesidad de hacer un retrato de la cotidianidad, los privilegios, las decisiones, los miedos, las heridas, de aquello que nuestros ojos inevitablemente ven y en ocasiones no ven. El deseo y la imposibilidad de tener un lugar entre todo aquello que nos rodea, el cuestionarlo todo y el vernos en lo que veíamos tan lejos, aunque sea por un minuto. En caso de lluvia el concierto se trasladará al Patio de los Gigantes de la calle Descalzos.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN