Pamplona Actual

Pamplona tendrá su primera réplica digital de la ciudad, gracias a un convenio suscrito con el Gobierno Foral

Incluirá datos, servicios e infraestructuras, cuyo desarrollo está financiado con fondos europeos

Firma Gemelos digitales

Firma Gemelos digitales

Firma Gemelos digitales

Firma Gemelos digitales

  • Se trata de un Gemelo Digital de la ciudad, que incluirá datos, servicios e infraestructuras, cuyo desarrollo está financiado con fondos europeos

El Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra van a trabajar conjuntamente para la puesta en marcha del primer Gemelo Digital Territorial (GDT) de Pamplona. Un Gemelo Digital Territorial es una réplica digital de un lugar específico, en este caso Pamplona, que integrará datos geoespaciales, información de infraestructuras y sistemas, así como datos socioeconómicos. Esta representación digital permite simular y analizar diferentes escenarios, gestionar recursos de manera eficiente y tomar decisiones basadas en datos para mejorar la planificación urbana, la movilidad, la gestión de emergencias y otros aspectos relacionados con el desarrollo territorial. La coordinación técnica del proyecto estará en manos de la empresa pública Tracasa Instrumental.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, y la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo Mateo, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el desarrollo de la iniciativa de ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales (AEEIGD)’, que ha recibido financiación de los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La implantación de un Gemelo Digital Territorial en Pamplona supone un paso más en la transformación de las administraciones públicas en plataformas de servicios públicos digitales. Los datos, el uso de la tecnología y el acceso a los servicios digitales son claves para garantizar el crecimiento económico y social de cada territorio.

El GDT se centrará en un ámbito de actuación concreto, que será Pamplona y su área metropolitana. El alcance incluye la creación de la infraestructura base del GDT y el desarrollo sobre esa infraestructura de soluciones iniciales en las áreas temáticas que, a propuesta del Ayuntamiento de Pamplona, se acuerden con el Gobierno de Navarra. Entre sus componentes, el Gemelo Digital Territorial contará con una capa de interoperabilidad de datos, una capa de servicios inteligentes, un modelo digital 3D de Pamplona y comarca, gemelos digitales temáticos y un punto de acceso a los servicios previstos por la propia herramienta.

El convenio firmado tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta la finalización de los compromisos adquiridos en el marco del proyecto AEEIGD. Una comisión de coordinación y un comité permanente integrado por representantes de ambas entidades se encargarán del seguimiento, la supervisión y el cumplimiento de lo establecido en el convenio, así como de organizar el plan de trabajo o realizar informes y análisis.

Financiación europea de un 75% del presupuesto

En el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la Agenda España Digital 2026 se constituye como marco para impulsar la transformación digital mediante la conectividad digital, el impulso de tecnología del 5G, el refuerzo de la ciberseguridad, la digitalización de la Administración y de las empresas, el impulso de la producción audiovisual, la garantía de los derechos digitales de la ciudadanía y el desarrollo de la economía del dato y la inteligencia artificial. Dentro del Eje Estratégico 12 de dicha Agenda, se incluye la iniciativa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), cuya finalidad es la promoción de proyectos regionales orientados a la transformación y especialización digital.

El Gobierno de Navarra, con el apoyo técnico de la empresa pública Tracasa Instrumental, participó dentro de la convocatoria impulsada por RETECH, obteniendo financiación para el proyecto denominado ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales’. En concreto, los trabajos relacionados con este proyecto y que entran en el objeto del convenio suscrito por ambas partes cuentan con un presupuesto de 5.029.333 euros, de los que el 75% se cubre con fondos Next Generation EU. En la elaboración de la propuesta participó el Ayuntamiento de Pamplona, mediante una carta de colaboración y asumiendo un compromiso de financiación en el supuesto de concesión de la ayuda. Así las cosas, el Ayuntamiento de Pamplona colaborará con 650.000 euros y el Gobierno de Navarra con otros 609.833 euros para sufragar el 25% restante del presupuesto no subvencionado. El proyecto se desarrollará durante los años 2024 y 2025.

Objetivos del proyecto 

El proyecto ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales’ (AEEIGD) persigue objetivos estratégicos como contribuir al desarrollo de un ecosistema empresarial y clusters de innovación que generen soluciones de IA para el sector público y privado; contribuir al crecimiento empresarial mediante el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras para el sector público y privado, así como la optimización de las existentes; o contribuir al crecimiento del ecosistema, la creación de empleo y la generación de riqueza, ya que surgirán nuevas necesidades para las cuales las nuevas empresas generarán soluciones.

Asimismo, se apuesta por mejorar el posicionamiento internacional del tejido empresarial y de innovación, especialmente de las PYMES, en el sector de la inteligencia artificial; aumentar la resiliencia al cambio climático; desarrollar soluciones validadas en entornos reales y replicables, permitiendo al ecosistema empresarial contar con una primera solución desarrollada y probada, que tenga un efecto demostrativo y sirva como proyecto piloto para el futuro mercado. Por último, se logrará también contribuir a la cohesión social, territorial y económica, así como a la transición digital y verde; e introducir la IA en las Cadenas de Valor Industrial de referencia en el proyecto.

Los participantes en el proyecto desarrollarán plataformas inteligentes de modelado y gestión que, además de agregar datos, representarlos y visualizarlos, permitirán alcanzar objetivos operativos como la creación de una red de captación de datos con fuentes abiertas e integración de diversas fuentes de información; o el tratamiento y uso compartido de datos para distintos fines en la gestión municipal con un enfoque en la resiliencia climática y con capacidad de simular escenarios futuros. Además, se podrán desarrollar algoritmos de inteligencia artificial para la lectura y tratamiento de datos heterogéneos; se generarán mecanismos de participación ciudadana más allá de los ya previstos en las Smart Cities, con un enfoque centrado en el ciudadano; y se integrarán los Gemelos Digitales en los procesos públicos y privados relacionados con las infraestructuras abordadas en este proyecto y su gestión. Estos gemelos digitales también deben funcionar como herramientas de transparencia y simulación, accesibles tanto para la ciudadanía como para el ecosistema empresarial y de investigación.

Junto con estos objetivos estratégicos y operativos, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona se comprometen a fomentar la participación de las PYMES en el desarrollo del GDT, a través de convocatorias de retos tecnológicos sobre el GDT. Estas convocatorias incluirán pruebas piloto y la adjudicación de contratos a las soluciones más competitivas. Esto permitirá la creación de un living lab de soluciones digitales y tecnológicas. Se busca así dinamizar el tejido empresarial de la región, promoviendo la implementación de soluciones innovadoras y ofreciendo respuestas en las áreas temáticas mencionadas.

Acciones y obligaciones de las partes

Los más de 5 millones de euros previstos se desglosan en diferentes partidas según el trabajo que se debe realizar. Se destinarán 800.000 euros a acciones de fomento del ecosistema de emprendimiento e innovación, 150.000 euros al diseño de la plataforma del Gemelo Digital Territorial, 3.429.333 euros a la implementación de la plataforma del Gemelo Digital y casos de uso, 250.000 euros a la plataforma para compartir datos, 150.000 euros a acciones de formación y difusión y 250.000 euros a la gobernanza del proyecto. 

El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra se comprometen a proporcionar los medios humanos, materiales, técnicos y al acceso a los datos relevantes que sean necesarios para el desarrollo de los casos de uso a realizar. En el caso del Ayuntamiento, el convenio menciona en especial los datos de GeoPamplona y la Plataforma Ciudad; mientras que, en el caso del Gobierno, se habla de los datos de SITNA y las distintas redes IoT desplegadas. Igualmente, el Gobierno de Navarra integrará datos procedentes del gemelo digital y de sistemas IoT en su plataforma de Gobernanza de datos.

Tanto el Ayuntamiento de Pamplona como el Gobierno de Navarra actuará como usuario potencial de las soluciones a probar, con acceso a los resultados de los casos de uso, y en particular a los datos recogidos en su ámbito de influencia, proporcionando sugerencias de mejora e ideas para la puesta en valor de este tipo de soluciones para la administración pública.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN