Pamplona Actual

EINA trabaja en la colaboración entre empresas de inserción y entidades de Economía Social a través de Kolaboratu

Así el proyecto Kolaboratu ha identificado para las empresas de inserción oportunidades de actividades ligadas a los cuidados, la hostelería y el turismo

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

La colaboración de las empresas de inserción con otras empresas y entidades Economía Social multiplicaría las posibilidades para generar servicios, bienestar y cohesión social y territorial en el territorio, según ha detectado la investigación realizada en el proyecto Kolaboratu, promovido por EINA, financiado por la Fundación “la Caixa” y que ha contado con el apoyo de la Dirección General de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra.

Así el proyecto Kolaboratu ha identificado para las empresas de inserción oportunidades de actividades ligadas a los cuidados, la hostelería y el turismo sostenible, entre otras, así como para el desarrollo de servicios conjuntos en algunos ámbitos más específicos como la previsión y control de desastres naturales, la protección medio ambiental o el “outsourcing” industrial.

Además también se ha detectado la necesidad de comunicar de forma conjunta la importancia de la compra pública socialmente responsable “haciendo énfasis en la contratación reservada y en la LFCP 2/2018, para su implantación en la Administración Foral y en las entidades locales”.

El proyecto Kolaboratu se ha desarrollado desde junio del 2024 a marzo de 2025 liderado por EINA, asociación que representa a las Empresas de Inserción laboral de Navarra y ha tenido como objetivo operativo abordar la colaboración entre esta entidad y el resto de familias de la economía social a través de las entidades que las representan: CEISNA, UCAN, FUNDACIONES DE NAVARRA y ANEL. A través de la investigación social, reuniones técnicas, talleres de trabajo y “aterrizaje” de oportunidades se han identificado y activado diferentes líneas de trabajo vinculadas al desarrollo socioeconómico en el territorio.

Estos datos han sido presentados hoy 19 de marzo en Civican en una jornada en la que han tomado parte  Izaskun Azcona Saldías, delegada en Navarra de Fundación “la Caixa” que ha dado la bienvenida e Ignacio Ugalde Barbería, Presidente de CEPES Navarra, confederación que representa a las diferentes familias de la Economía Social, que ha realizado su apertura, mientras que Javier Zubicoa León, Director del Servicio de Trabajo de la Dirección General de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra la ha clausurado.

Durante la misma, Consuelo Corella, Secretaría Técnica de EINA, ha realizado una presentación del Proyecto Kolaboratu centrada en describir su origen y los retos abordados relacionados con la colaboración entre las diferentes familias de la economía social, además de identificar algunos de los aprendizajes generados a partir de esta primera experiencia.

Arturo Ferrer Arriazu, Responsable de Iter Investigacion SL, ha desgranado en su presentación la metodología del proyecto y los diferentes resultados obtenidos, como paso previo a la realización de una Mesa de Diálogo sobre el “proyecto y los retos de la economía social” que ha contado con la participación de Ainhoa Zabalza Purroy, Presidenta de EINA, Margarita Sánchez Ruiz, Presidenta de CEISNA, Eva Aoiz Aperte, Directora-Gerente UCAN, y Susana Villanueva Crespo, Presidenta de Fundaciones de Navarra.

Oportunidades de colaboración

 A través de Kolaboratu, las empresas de inserción han definido una serie de ámbitos de trabajo para seguir avanzando como es el incremento de su visibilidad, la participación en redes empresariales, el acceso a apoyos de formación y empleo, la prospección de mercados empresariales y la Responsabilidad Social Corporativa.

Además se ha visto que existe el reto de que las entidades y empresas de Economía Social contraten los servicios de empresas de inserción, así como la necesidad de incrementar el conocimiento que tienen de las mismas.

Por otra parte, Kolaboratu ha detectado que hay una valoración positiva de que las empresas y entidades de Economía Social, tanto entidades de economía social y solidaria, cooperativas en sus diferentes formulaciones y fundaciones puedan contratar a personas que han finalizado un itinerario laboral en una empresa de inserción.

Desde un punto de vista metodológico, Kolaboratu ha probado una “metodología” ad hoc que ha permitido contar con la participación de más de 80 personas “adaptándose a la realidad de cada entidad a partir de la cual hemos podido explicar el modelo de empresa de inserción y contrarrestar ciertos “mitos” en torno al mismo”. De esa forma, “se ha clarificado el perfil socio-laboral de las personas participantes en itinerarios laborales con destino a su futura inserción en el mercado no protegido y se han derribado algunas barreras de cara a fomentar la colaboración por parte de las entidades participantes en nuevos proyectos”.

Precisamente uno de los hitos de Kolaboratu es la elaboración de un catálogo de servicios actualizado de cada una de las 18 empresas de inserción existentes en Navarra. Este catálogo es una herramienta fundamental para dar conocer la diversidad de sectores en los cuales están presentes las empresas de inserción y su solvencia profesional.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Parlamento insta al Ejecutivo Foral a complementar la actual Estrategia Navarra de Alimentación Saludable
Una vuelta por Etxauri para reconstruir una escuela en Nepal