Pamplona Actual

Osasuna presenta la última etapa del 'Método Tajonar'

Se diseñará el tercer plan estratégico de cantera 2025-2030 y anuncian un acuerdo con la UD Valle de Aranguren

  • Ángel Alcalde, Patxi Puñal y Félix Vergara han detallado el trabajo que se ha realizado con el proyecto que se inició en 2021 y que finaliza la próxim

Ángel Alcalde, director de Tajonar, Patxi Puñal, director técnico de Tajonar, y Félix Vergara, responsable del proyecto externo de cantera, han presentado esta mañana en una rueda de prensa la cuarta y última fase de Método Tajonar que se llevará a cabo a lo largo de la próxima temporada. Además del desarrollo de esta última fase del proyecto que se inició en 2021, se ha anunciado que a lo largo de la siguiente campaña se diseñará el tercer plan estratégico de cantera 2025-2030.

En este sentido, en la rueda de prensa se ha explicado el grado de desarrollo de los objetivos planteados en 2021, así como la realización de análisis tanto a nivel interno como externo por parte de LaLiga a través del Plan Impulso.

Con ello, ha detallado las intervenciones más relevantes que se llevarán a cabo en esta última fase del Método Tajonar entre las que destacan la profesionalización de la estructura deportiva y la consolidación del equipo de trabajo y la implementación de un marco de protección al menor con el nombramiento de un responsable del menor, el análisis de riesgo y medidas a tomar y el desarrollo de un protocolo de intervención. Por otro lado, se ha explicado que se trabajará en la optimización de los procesos ya implantados a lo largo de las anteriores fases del proyecto Método Tajonar.

Cuarta fase de Método Tajonar: reorganización de la estructura de cantera

Además, se ha detallado que dentro de esta última fase del plan se va a llevar a cabo la reorganización de la estructura de cantera donde se ha comunicado un acuerdo con el Valle de Aranguren. “Hemos realizado un acuerdo de colaboración para la próxima temporada con la UD Valle de Aranguen que nos va a permitir crear nuevos contextos competitivos para nuestros equipos y nuestros jugadores, generar espacios que les exijan a nuestros chicos según sus necesidades y evolución deportiva, acelerar procesos que vemos adecuados y desarrollar una mayor captación en edades tempranas y formativas”, ha explicado Alcalde. 

Con el objetivo de generar contextos más competitivos para los canteranos, los jugadores a los que les correspondía conformar la plantilla del Infantil B pasarán a componer la del Infantil A, para de este modo competir contra futbolistas de mayor edad. La misma operación se hace con el Cadete B, que estará conformado por jugadores de segundo año infantil. En esa misma categoría, Primera Cadete Navarra, competirá el Valle de Aranguren con los jugadores a los que les correspondía militar en el Cadete B antes de la reestructuración. Por su parte, el Cadete A de Osasuna actuará, como es habitual, en la máxima categoría de la edad, Liga Cadete Navarra.

En este sentido, Patxi Puñal ha comentado que “nuestra intención no es otra que buscar un contexto más competitivo para los chicos, hemos mejorado mucho en cuanto a formación, en cuanto procesos de trabajo, en cuanto a conceptos de fútbol en nuestros chicos y luego la competición en esas edades tempranas no nos demanda que tengan ese rigor que les exigimos entre semana porque cuando no lo tienen no les penaliza”.

Por último, Félix Vergara y Patxi Puñal se han detallado las composiciones de las plantillas de los equipos de Osasuna para la temporada 2024/25, las cuales puedes consultarlas en el área de descargas de abajo. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN