Pamplona Actual

Las comunidades navarras en el Exterior ya cuentan un órgano de representación y participación

Navarra ha constituido el Consejo de Comunidades Navarras en el Exterior en una sesión celebrada en el Palacio de Navarra

  • La vicepresidenta Ollo ha presidido la constitución del nuevo Consejo de Comunidades con la presencia de representantes de las casas y hogares navarro

El Gobierno de Navarra ha constituido el Consejo de Comunidades Navarras en el Exterior en una sesión celebrada en el Palacio de Navarra, en Pamplona / Iruña, presidido por la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo. 

A la constitución de este órgano colegiado consultivo en materia de relaciones con la ciudadanía navarra en el exterior,  además de los y las vocales que representan  a las casas navarras en el exterior, han asistido el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez, en calidad de vicepresidente del Consejo, los y las  vocales de distintos departamentos del Gobierno de Navarra con competencias relacionadas con la ciudadanía en el exterior, representantes  del Parlamento de Navarra y  de la Federación Navarra de Municipios y Concejos. 

Según ha explicado la vicepresidenta Ollo, “esta constitución es un hito importante que se enmarca en una de las líneas principales de la Estrategia Next de la Dirección General de Acción Exterior del departamento, que persigue mantener una relación fluida con la comunidad de navarros y navarras que viven en el extranjero facilitando, si es su deseo también, su posible retorno”. Es un organismo importante dentro del eje Navarra Global incluido en el II Plan de Acción Exterior 2025-2028, que pronto concluirá su fase de aportaciones.

El Consejo de Comunidades Navarras en el Exterior está contemplado en la Ley Foral 3/2023, de 22 de febrero, de Relaciones con la Ciudadanía Navarra en el Exterior, cuyo objeto es promover el fortalecimiento de las relaciones institucionales con la ciudadanía navarra asentada fuera del territorio foral, estableciendo el soporte jurídico que determina las líneas básicas de actuación que favorecerán las ayudas, la asistencia y la protección de quienes integran dicho colectivo, así como, en su caso, el retorno de las personas que así lo deseen. Su desarrollo normativo se realizó mediante un Decreto Foral que regula la composición, organización y funcionamiento del Consejo de Comunidades Navarras, y se establece el procedimiento para el reconocimiento y registro oficial de dichas comunidades.  

El Gobierno de Navarra acordó en una sesión celebrada el pasado 5 de febrero el reconocimiento oficial de 19 Hogares, Casas o Centros navarros y vasco-navarros –seis de ellos en el extranjero- como “comunidades navarras en el exterior y su inscripción en el Registro Oficial de Comunidades Navarras en el Exterior”. Se trataba de un paso previo importante dentro del desarrollo de la Ley Foral de Ciudadanía Navarra en el Exterior y el correspondiente decreto foral que regula la creación de un Consejo de Comunidades, que ha culminado en el día de hoy con la constitución de dicho Consejo.

De esta manera, los 19 centros reconocidos como comunidades navarras en el exterior son: Hogar Navarro de Sevilla, Hogar Navarro de Baracaldo, Casa de los Navarros-Nafarren Etxea de Barcelona, Hogar Navarro “San Francisco Javier” de Vitoria- Gasteiz, Hogar Navarro en Burgos, Hogar Navarro-Nafarren Etxea de Bilbao, Asociación Centro Vasco-Navarro “Laurak Bat” de Valencia, Casa de Navarra en Zaragoza, Hogar Navarro en Cantabria, Asociación Cultural Navarra en Madrid, Asociación Cultural Hogar Navarro en Logroño, Casa de Cultura y Hogar Navarro en Valladolid y la Federación Nacional de Hogares Navarros.

Además de estos, también se reconocen los siguientes centros situados en otros países: Centro Navarro de Buenos Aires, Centro Navarro de Rosario, Centro Navarro de Mendoza y Centro Navarro de Bolívar (los cuatro en Argentina); Asociación Vasco Navarra de Beneficencia (Cuba); y la Asociación Navarra Siempre (París-Francia). 

Papel de las comunidades como “embajadoras de Marca Navarra”

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y euskera, Ana Ollo, ha señalado que “más allá de un acuerdo que deriva de la Ley de ciudadanía navarra en el exterior, quiero destacar y visibilizar el papel de estos navarros y navarras que, a través de asociaciones y desde sus respectivas ciudades y regiones, cada día reafirman su compromiso con una Navarra a la que contribuyen, de forma decisiva”. 

“Estas comunidades navarras – ha concluido Ollo- ejercen, de facto, de embajadoras para la proyección exterior de la Comunidad Foral de Navarra y para la difusión de sus señas de identidad. La conexión y vínculo de esta ciudadanía navarra debe convertirse en un activo para el bien común de Navarra. Al mismo tiempo, se deben explorar las medidas necesarias para crear escenarios que faciliten el retorno voluntario de los navarros y navarras en el exterior y la atracción del talento emigrado”.

Cabe recordar que el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera también ha contemplado un refuerzo en los presupuestos Generales de Navarra para 2025, tanto en las partidas de ayudas a centros navarros en el exterior como para el funcionamiento del mismo Consejo.

Además, anualmente, se convocan ayudas dirigidas a financiar gastos de actividad, mantenimiento de locales y funcionamiento o inversiones de estos centros, según ha explicado el vicepresidente del Consejo de Comunidades Navarras en el Exterior y director general de Acción Exterior, Sergio Pérez. Desde el Gobierno han destacado la importancia de la norma que les otorga la consideración de interlocutores referentes en cuestiones relativas a la ciudadanía navarra en el exterior. 

La vicepresidenta Ollo y los y las representantes del Consejo se han fotografiado en los jardines del Palacio de Navarra

Imagen del Consejo poco antes de empezar la sesión

La vicepresidenta Ollo ha dado la bienvenida a los y las asistentes

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

«Leer abre ventanas», cartel y lema para la IX Feria de la Edición de Navarra