Pamplona Actual

Objetivo: fomentar hábitos posturales saludables entre escolares de 4º de Primaria en Navarra

Educación y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra firman un convenio para fomentar una adecuada educación postural del alumnado

  • Profesionales de fisioterapia atenderán a más de 2.500 escolares de 87 centros en 61 localidades para prevenir el dolor lumbar en los estudiantes

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, y la presidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra (COFN) Maitane Uranga, han firmado hoy un convenio de colaboración para el desarrollo del ‘Programa de educación postural escolar’. Este programa, que alcanza su quinta edición, tiene como objetivo fomentar hábitos posturales saludables entre escolares de 4º de Primaria, ayudándoles a prevenir dolencias asociadas a la carga excesiva de mochilas y al sedentarismo mediante herramientas de autocuidado para mantener una espalda sana.

El programa, impartido en castellano y euskera por un equipo de 15 fisioterapeutas, beneficiará este año a más de 2.500 escolares de 87 colegios públicos y concertados en 61 localidades navarras. A través de talleres prácticos, se busca concienciar a los menores sobre la importancia de una correcta higiene postural y de la actividad física para prevenir problemas musculoesqueléticos. Las sesiones serán impartidas por el personal fisioterapeuta y tendrán una hora de duración y en ellas estará presente el profesorado del centro donde se imparten las sesiones.

El consejero de Educación ha señalado que considera muy importante que el alumnado, desde una edad temprana, conozca e interiorice la importancia de prevenir el sedentarismo y adoptar una adecuada higiene postural, fomentar el autocuidado y unos hábitos de vida saludables, como una manera de preservar la salud a lo largo de la vida.

Educación ha recordado que la ley orgánica2/2026, de 3 de mayo, de Educación (LOE) establece en su artículo 2 los fines de la educación y recoge, entre otros, “la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte”. 
 
Por su parte la presidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra, Maitane Uranga, ha subrayado que entre las funciones del Colegio se encuentra la finalidad de promocionar el derecho a la salud en colaboración con las instituciones y administraciones públicas de Navarra, contribuyendo a esa promoción del derecho a la salud y a una asistencia sanitaria de calidad.

En virtud del convenio firmado hoy, el proyecto “Educación Postural en la Escuela” se incluirá en la Programación General Anual de los centros públicos de la Comunidad foral de Navarra participantes. 

Desde su inicio, el programa ha buscado enseñar a las niñas y los niños los buenos hábitos posturales, tanto cuando están en el aula atendiendo, escribiendo o realizando una tarea en el ordenador, como cuando comen, duermen o atienden ante una pantalla de televisión o cuando manejan una tablet, un teléfono móvil o transportan el material escolar en sus mochilas. Los malos hábitos pueden provocar dolor lumbar en el alumnado, que es la dolencia más habitual en esa franja de edad y el objetivo de los talleres derivados de este convenio es prevenir y evitar esa dolencia.

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, y la presidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra (COFN) Maitane Uranga.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

«Leer abre ventanas», cartel y lema para la IX Feria de la Edición de Navarra