El próximo miércoles 9 de abril, el Foro Gogoa acogerá una nueva conferencia bajo el sugerente título «El poder transformador de la literatura». El acto, que tendrá lugar a las 19:30 horas en el salón del Instituto de la Plaza de la Cruz de Pamplona, contará con la participación del escritor Gustavo Martín Garzo, licenciado en Filosofía y Letras con especialidad en Psicología.
Durante su intervención, Martín Garzo defenderá que la realidad es mucho más amplia de lo que solemos pensar, e incluirá también el mundo de los sueños, los deseos y los anhelos. Según el autor, la literatura tiene precisamente como una de sus misiones adentrarse en ese universo y tender puentes entre realidades que la razón tiende a separar: como la de los adultos y los niños, los humanos y los animales, o los vivos y los muertos. En palabras del escritor, los buenos libros enseñan que no debemos separar el mundo real del de la fantasía, ya que la realidad necesita de la fantasía para ser deseable, del mismo modo que la fantasía necesita de la realidad para poder compartirse.
Martín Garzo (Valladolid, 1948) ha publicado más de quince obras que abarcan desde la novela y el ensayo hasta la literatura juvenil. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Narrativa por El lenguaje de las fuentes (1993), el Premio Miguel Delibes por Marea oculta (1993), el Premio Nadal por Las historias de Marta y Fernando (1999), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Tres cuentos de hadas (2004), el Premio de las Letras de Castilla y León por El jardín Dorado (2008) y el Premio Torrevieja de Novela por Tan cerca del aire(2010). Además, fue galardonado con el Premio Vargas Llosa de relatos.
Entre sus títulos más recientes figuran Donde no estás (2015), No hay amor en la muerte (2017), La ofrenda (2018), La rama que no existe (2019), El árbol de los sueños (2021), El país de los niños perdidos (2023), El último atardecer (2023) y El cuarto de los sombreros (2024). También ha publicado ensayos como El hilo azul, Una casa de palabras y Elogio de la fragilidad (2020). Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, entre ellos el francés, griego, danés, italiano, portugués y alemán.
Las personas interesadas en recibir información de las próximas conferencias del Foro Gogoa pueden solicitarlo enviando un correo electrónico con su nombre a gogoaforoa@gmail.com, o mediante un mensaje de WhatsApp al número 618 391 739.