Pamplona Actual

Neuromodulación: cuando la depresión es difícil de tratar

Pablo L. Moreno, director médico. Fundación Hospitalarias Navarra

Publicado: 07/04/2025 ·
17:33
· Actualizado: 07/04/2025 · 17:33

PUBLICIDAD

En un mundo donde se defiende la diversidad y el valor de la persona, quizás no exista nada que nos unifique tanto como el cerebro. El cerebro humano es un sistema universal, cuyo valor, si pudiésemos monetizarlo, sería incalculable. Todos poseemos uno con un número más o menos parecido de neuronas. Es un órgano accesible, tangible y estudiable, pero, a pesar de todo ello, sigue escapando a nuestra comprensión, y es más lo que desconocemos que lo que conocemos acerca de su funcionamiento y, por ende, también de su mal funcionamiento.

El resultado de una de estas distorsiones en la actividad de determinadas partes del cerebro, que puede tener origen en distintas causas y que se manifiesta con síntomas emocionales y una afectación importante en la forma de pensar y en la capacidad de funcionar de las personas es lo que, por consenso a nivel mundial, los que nos dedicamos a la salud mental hemos llamado trastorno depresivo o depresión. 

Se trata de una enfermedad muy compleja, frecuente, socialmente devastadora por la magnitud de la discapacidad y el costo económico que conlleva, y muchas veces difícil de tratar. Se calcula que afecta aproximadamente al 5% de los adultos en todo el mundo. La OMS estima que es la principal causa de discapacidad en los países desarrollados. Y es costosa: según datos de la Unión Europea, casi 100.000 millones de euros anuales para sus países miembros, siendo la mayoría de los costes debidos a pérdida de productividad laboral, bajas por enfermedades y jubilaciones anticipadas.

A pesar de todo ello, el tratamiento de esta enfermedad sigue suponiendo uno de los mayores retos en la medicina actual. Aunque muchas personas responden a los tratamientos estándar, como la psicoterapia y los fármacos, por desgracia muchas otras no experimentan una mejoría adecuada después de distintos intentos terapéuticos. Esta condición es lo que se conoce como depresión resistente al tratamiento o depresión difícil de tratar. Estos casos suponen un desafío tanto para las personas que la padecen como para los profesionales de la salud mental, teniendo que considerar entonces estrategias más complejas que pueden incluir ajustes en la medicación, terapias más intensivas o incluso la terapia electroconvulsiva (TEC).

En los últimos años, la neuromodulación ha surgido como una opción prometedora para tratar la depresión resistente. Este enfoque utiliza tecnologías avanzadas para modificar la actividad eléctrica de las células cerebrales y así aliviar los síntomas depresivos. Una de las técnicas de neuromodulación no invasivas más destacadas es la Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (EMTr), la cual utiliza campos magnéticos para modular la actividad cerebral.

Durante una sesión de EMTr, se aplican pulsos magnéticos de baja intensidad sobre áreas específicas del cerebro relacionadas con el ánimo, con el objetivo de activar o inhibir dichas regiones. Estos pulsos inducen corrientes eléctricas débiles que pueden regular la actividad neuronal anormal, restaurando el equilibrio bioquímico y mejorando los síntomas. La duración del tratamiento puede variar según las necesidades individuales del paciente y la gravedad de su condición, pero un tratamiento típico puede durar varias semanas, con sesiones diarias programadas durante este período para lograr los mejores resultados.

La EMTr ha demostrado ser efectiva en muchos pacientes, ofreciendo una mejora significativa en sus síntomas. Además, es un tratamiento seguro y bien tolerado, sin apenas efectos secundarios, posicionándose como una alternativa viable y esperanzadora.

Aunque la depresión sigue siendo muchas veces un proceso difícil de tratar, la neuromodulación abre nuevas puertas hacia la recuperación cuidadosa del funcionamiento que un órgano tan delicado y valioso como es el cerebro, suponiendo un avance para que cada vez más personas puedan encontrar alivio y mejorar su calidad de vida.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Explora Ibiza sin límites: los beneficios de tener tu propio coche