Según los organizadores se contará con profesionales y testimonios para formar e inspirar a los asistentes al congreso, con el objetivo de replantear la estrategia del movimiento provida con la novedad que será un Congreso Provida digital, que se financia por crowdfunding y se emitirá por Internet en tiempo real.
Pamplona,22 de marzo
Pamplona será la sede de la XXI edición del Congreso Nacional Provida el fin de semana del 24, 25 y 26 de marzo. Lo organiza la Federación Española de Asociaciones Provida, la Asociación Navarra por la Vida (ANDEVI), que celebra su 40 aniversario, y el grupo juvenil navarro Rioarriba.
El evento, que se celebrará en el Museo Universidad de Navarra, ofrecerá a los participantes la oportunidad de escuchar testimonios vitales de superación por parte de personas con discapacidad, con el objetivo de replantear la estrategia del movimiento provida, bajo el lema “Empieza la nueva era”.
El Congreso, abierto a todo el público, se dirige especialmente a jóvenes de 18 a 30 años, con el objetivo de animarlos a colaborar con el largo y valioso recorrido de las asociaciones provida que llevan varias décadas actuando en España en favor de los más débiles. Se puede realizar la inscripción a través de la web https://www.congresonacionalprovida.es/
Concentración popular por la defensa de la vida
El congreso finalizará el domingo 26 de marzo, con la asistencia a la concentración organizada por la plataforma “Sí a la Vida” frente al Parlamento de Navarra a las 13:00 horas. El objetivo será reclamar a las autoridades políticas un cambio en las leyes, que desprotegen al no nacido.
Premios Pepote
También, en esta XXI edición del Congreso Nacional Provida se aportará a la sociedad más información actual y positiva en torno a la defensa de toda vida humana, sean cuales sean sus circunstancias. Para ello se quiere hacer homenaje a las principales personalidades provida con la entrega de los Premios Pepote.
El Congreso pretende triplicar su asistencia habitual de otras ediciones
En anteriores ediciones, el Congreso Nacional Provida acogió a un máximo de 200 personas. Sin embargo, desde la Federación Española de Asociaciones Provida se ha valorado la necesidad de reorganizar el movimiento provida y potenciarlo ante la ofensiva que el entorno social y sanitario está haciendo a la vida humana de discapacitados, bebés y madres embarazadas. En esta XXI edición, se prevé triplicar la asistencia habitual al Congreso, con 700 participantes. Las previsiones indican que habrá personas de todas las edades, siendo un congreso transversal tanto en profesiones como en intereses. Se pretende conseguir un diálogo abierto donde todos los asistentes puedan enriquecerse mutuamente, también con las diferentes experiencias vitales y profesionales de los ponentes.
Para ello, la organización ha elegido el Museo Universidad de Navarra, en medio del campus universitario. Las zonas verdes y el entorno artístico escogido pretenden contribuir al objetivo de inspirar vitalidad y ambiente juvenil a la lucha provida.
Testimonios y una cena de gala
El Congreso se desenvuelve en tres días en el que conferencias y coloquios se intercalan con tiempos de descanso donde los participantes podrán conversar entre sí para intercambiar experiencias. (Ver a todos los ponentes, aquí.)
El viernes 24 de marzo, tras la llegada y recogida de las acreditaciones de los participantes a las 18:30, se presentará la asociación juvenil Rioarriba. Rioarriba es una asociación de estudiantes universitarios que defienden la vida desde su concepción hasta su término natural.
A continuación, tendrá lugar el testimonio de Marta Páramo, la joven que a pesar de quedarse embarazada cuando era adolescente, estuvo dispuesta a continuar con la vida humana que llevaba dentro de sí. Hoy es madre de una niña de 4 años y es universitaria. Como invitada especial también estará Isabel Cuesta, la bloguera que está detrás de #UnaMadreMolona en las redes sociales, que dará consejos prácticos para cuando hay dificultades en la maternidad.
El sábado 25 de marzo será el día más completo del congreso: se contará con la doctora Cristina López del Burgo, profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra. Hablará sobre el primer viaje que hace el ser humano: el que hace desde la fecundación a la implantación en el útero. También participará el doctor Guillermo López, especialista en Ginecología y Obstetricia, que tratará el polémico tema del “aborto terapéutico” y cómo tratar a una mujer embarazada que está enferma. Otro especialista en Ginecología y Obstetricia, el doctor Juan Luis Alcázar, tratará si es moralmente ético el diagnóstico prenatal, o si supone una discriminación para los enfermos o discapacitados en una sociedad proabortista.
Pablo Pineda tiene Síndrome de Down y sin embargo es famoso y ha participado en numerosos medios de comunicación. Tiene carrera universitaria y está en contra de la eliminación eugenésica de los que son como él. Después de la comida, dará su testimonio un invitado especial que viene desde EEUU, Chris Slattery, para contarnos cómo ejerce allí de líder provida y cuáles son sus experiencias
Carlos Centeno, Oncólogo Radioterapeuta especialista en Medicina Paliativa, ofrecerá su visión sobre la Medicina Paliativa, que trata con pacientes que son marginados sociales porque no tienen ninguna esperanza de recuperarse de su enfermedad. Es el lado más humano de la Medicina.
A continuación, habrá un debate entre el Dr. Jesús Poveda como defensor provida, y el Dr. Pablo López, como defensor pro-choice. Por último, el Dr. José López Guzmán hablará sobre Transexualismo y Salud Integral de la persona.
Para cerrar el día, Joan Gubert, Bet Bujons y Fátima Pardinas, jóvenes de Ríoarriba, harán propuestas para regenerar la cultura de la vida en la sociedad y revitalizar un movimiento muy comprometido pero con poco seguimiento. El título de la ponencia será “Empieza la Nueva Era”, y pretende diagnosticar la situación del movimiento a favor del derecho a vivir de todos los seres humanos a la vez que quiere proponer medios para perpetuar la lucha contra el sistema injusto que relega a los no nacidos, a los mayores y a los discapacitados a un segundo plano.
El homenaje a José Miranda, llamado cariñosamente Pepote, será uno de los grandes hitos del evento. El doctor José Miranda empezó la lucha provida en una región que hace 40 años no se imaginaba tener una clínica abortista y donde la ley del 1986 y 2010 no pilló por sorpresa.
Para facilitar este intercambio personal, la organización ha previsto celebrar una cena de gala en el hotel NH Iruña Park el sábado 25 de marzo.
El domingo 26 de marzo, tendrá lugar la concentración nacional de la Plataforma “Sí a la vida”, a las 13h. Frente al Parlamento.
Un congreso digital
El Congreso Nacional Provida tiene su propia página web (https://www.congresonacionalprovida.es/) en donde se realizan las inscripciones vía electrónica y donde también se puede informar cualquier interesado del programa y horario con detalle.
El contenido del Congreso se difundirá por las Redes Sociales de Facebook, Twitter e Instagram por ANDEVI Y Rioarriba, con el hashtag #EmpiezaLaNuevaEra