Pamplona Actual

Gurelur considera que la tala de árboles en la cuesta de Beloso vulnera la ley foral de protección y gestión de la fauna

"Se ha llevado a cabo en pleno período reproductor, perturbando y destruyendo los hábitats naturales de las especies que aquí se alimentan, descansan y crían"

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Obras en Beloso -

La organización ecologista Gurelur ha presentado una denuncia contundente contra los responsables políticos por la tala indiscriminada de árboles en la cuesta de Beloso. La agrupación alega que esta acción vulnera la Ley Foral 2/1993, de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats, acusando a las autoridades de destruir los valores ambientales y sociales de esta emblemática área pamplonesa.

Según Gurelur, la reciente eliminación de árboles en Beloso no solo afecta al paisaje y a los residentes de Pamplona, que hasta hace poco disfrutaban de la protección natural frente a las cambiantes condiciones climáticas, sino que también ha tenido un impacto devastador en la fauna local. "Se ha llevado a cabo en pleno período reproductor, perturbando y destruyendo los hábitats naturales de las especies que aquí se alimentan, descansan y crían," señala la organización en su comunicado.

La eliminación de vegetación en Beloso, realizada durante un período crítico para la reproducción de la fauna, viola el artículo 8 de la Ley Foral 2/1993, que prohíbe expresamente molestar, inquietar, dañar o destruir los hábitats naturales de la fauna silvestre. Gurelur acusa a los políticos, desde su llegada al poder, de priorizar intereses económicos sobre la calidad de vida de los ciudadanos y la protección del medio ambiente, acelerando con ello el cambio climático en la comunidad.


La denuncia de Gurelur también critica la falta de participación ciudadana en el proceso. La organización recuerda que tanto el Gobierno de Navarra como el Ayuntamiento de Pamplona han desmantelado todos los órganos de participación social, impidiendo que la ciudadanía se involucre en decisiones de tanta relevancia. "Si se nos hubiera informado del proyecto, podríamos haberlo estudiado y aportado nuestros conocimientos para evitar la destrucción de los valores naturales de esta zona," subraya la denuncia.

Desde que Gurelur comenzó su labor en pro de una gestión ambiental adecuada en Navarra, nunca habían presenciado un rechazo ciudadano tan amplio y vehemente. "Este rechazo es comprensible dado el nivel de destrucción que se ha ejecutado y el que todavía se planea llevar a cabo con este absurdo proyecto económico," afirma la organización.

En un mensaje particularmente crítico, Gurelur apunta directamente al alcalde Asiron y a la presidenta Chivite, acusándolos de no detenerse hasta eliminar toda la vegetación de Beloso. "Han empezado talando los árboles de las aceras, para continuar con la vegetación de las laderas. Una vez que esto ocurra, pasarán a plantar donde antaño teníamos vegetación natural, consumando con ello la destrucción de los valores naturales que durante tantos años hemos podido disfrutar los pamploneses", han finalizado. 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN