Pamplona Actual

Cómo hacer más cómoda la conducción urbana: consejos para conductores españoles

Conducir en las ciudades españolas puede ser todo un reto debido al intenso tráfico, las limitadas plazas de aparcamiento y la estrechez de las calles.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • aparcamientos disuasorios

Sin embargo, una preparación adecuada del vehículo, un estilo de conducción eficiente y un mantenimiento regular del mismo pueden mejorar mucho la comodidad y la seguridad de tus desplazamientos.

Características de la conducción urbana en España: tráfico, aparcamiento, calles estrechas

Según el último Índice de Tráfico 2024, publicado en la web de La Razón, 25 ciudades españolas han sido clasificadas como las más congestionadas. A la cabeza se sitúa Barcelona, donde los conductores pierden 87 horas al año en atascos, el equivalente a más de dos semanas laborales. Le siguen Madrid, con 64 horas, y Valencia, con 62 horas.

Otro reto para los conductores urbanos es el aparcamiento. En los centros históricos de ciudades españolas como Sevilla, Granada o Zaragoza, la estrechez de las calles y la escasez de plazas de aparcamiento dificultan la situación. Como consecuencia, muchos conductores se ven obligados a dejar sus coches en aparcamientos subterráneos o en aparcamientos municipales de pago (zona azul o zona verde).

Cómo afecta el estilo de conducción al consumo de combustible

Una conducción agresiva, con aceleraciones bruscas y frenazos frecuentes, puede aumentar el consumo de combustible entre un 20 y un 30%. Esto es especialmente cierto en entornos urbanos donde el tráfico es irregular y los atascos obligan a los conductores a cambiar de velocidad con frecuencia.

Para reducir el consumo de combustible y mejorar el confort de conducción, siga estos consejos:

  • Acelere y frene suavemente. Las sacudidas bruscas no sólo aumentan el consumo de combustible, sino que también contribuyen al rápido desgaste de las pastillas de freno.

  • Utilice el freno motor. Si necesita reducir la velocidad, reduzca gradualmente la marcha soltando el acelerador. Esto ayuda a ahorrar combustible y alarga la vida de los frenos.

  • Mantenga una velocidad constante. En ciudad, procura conducir de forma constante sin cambios bruscos de velocidad.

  • Apaga el motor durante las paradas prolongadas. Si está parado en un semáforo durante más de 30 segundos, apagar el motor puede ayudarle a ahorrar combustible.

  • No sobrecargue el vehículo. El exceso de peso aumenta el consumo de combustible.

Estos hábitos no sólo harán que la conducción sea más cómoda, sino que también reducirán los costes de combustible y mantenimiento. Además, la elección del coche también afecta a la conducción en entornos urbanos. Los modelos compactos, como el Fiat 500, son populares entre los conductores urbanos por su pequeño tamaño, que facilita el aparcamiento y las maniobras en calles estrechas. Además, su eficiencia de combustible y su elegante diseño los convierten en una opción atractiva para quienes buscan un coche urbano cómodo y eficiente.

Mantenimiento técnico regular: frenos, líquidos y batería

El mantenimiento regular es un factor clave para la seguridad y comodidad al conducir en la ciudad. Revisar el sistema de frenos, el nivel de los líquidos de trabajo y el estado de la batería ayuda a prevenir averías inesperadas y garantiza el funcionamiento estable del vehículo.

  • Sistema de frenos. En el tráfico urbano, los frenos se utilizan con mucha más frecuencia que en carretera, lo que acelera su desgaste. Las pastillas de freno desgastadas o un nivel bajo de líquido de frenos pueden reducir la eficacia del frenado, lo cual es especialmente peligroso en condiciones de tráfico denso. Los expertos recomiendan revisar el estado de las pastillas cada 10 000–15 000 km.

  • Líquidos de trabajo. El aceite, el líquido de frenos, el refrigerante y el líquido hidráulico garantizan el funcionamiento estable de todos los sistemas del coche. Es importante controlar su nivel al menos una vez al mes y antes de viajes largos. Un nivel bajo o la contaminación de los líquidos pueden provocar sobrecalentamiento del motor o una mala manejabilidad del vehículo.

  • Batería. Los trayectos cortos y frecuentes en ciudad aumentan la carga de la batería, ya que esta no logra recargarse completamente. Si el alternador o la batería funcionan de manera inestable, pueden surgir problemas al arrancar el motor, especialmente en invierno. Revisar periódicamente el nivel de carga y la limpieza de los bornes prolongará su vida útil.

La elección de los neumáticos adecuados influye en la comodidad y la seguridad

Uno de los factores clave para la conducción en ciudad es la calidad de los neumáticos. Por ejemplo, una correcta elección de ruedas Fiat 500 puede mejorar significativamente la adherencia al asfalto mojado y reducir el consumo de combustible. Para los coches urbanos compactos, es fundamental elegir neumáticos que proporcionen maniobrabilidad y eficacia en el frenado en condiciones de tráfico denso.

Al seleccionar neumáticos, es importante prestar atención al índice de velocidad, que indica la velocidad máxima a la que pueden utilizarse de manera segura. Como explica el experto de AUTODOC: "A la hora de elegir el índice de velocidad adecuado para un vehículo, tenemos que revisar el último carácter que aparece en el código de tamaño del neumático, visible en el flanco del mismo, pues normalmente contiene esta información. Por ejemplo, en “P205/60 R16 82S”, la letra 'S' indica la velocidad máxima".

Estacionamiento y maniobras en la ciudad

Encontrar un lugar para estacionar en una ciudad con tráfico denso puede ser un reto, especialmente en el centro urbano. Para optimizar el tiempo y evitar inconvenientes, es útil seguir algunas recomendaciones:

  • Utiliza los estacionamientos públicos: Suelen ser la opción más cómoda en los centros urbanos.

  • Presta atención a la señalización y a las marcas viales: Respetar las normas de estacionamiento ayuda a evitar multas.

  • Considera el carsharing o los viajes compartidos: Esto puede reducir la necesidad de aparcamiento y contribuir a disminuir el tráfico.
     

  • Uso de tecnologías de asistencia al estacionamiento. Los coches modernos suelen estar equipados con sistemas de ayuda al aparcamiento, como sensores de aparcamiento y cámaras de visión trasera, que facilitan las maniobras en espacios reducidos.

La conducción en la ciudad presenta desafíos específicos, como el tráfico intenso, las dificultades de estacionamiento y la necesidad de maniobrar en calles estrechas. Para afrontarlos con éxito, es fundamental una combinación de preparación adecuada del vehículo, una conducción eficiente y un mantenimiento técnico regular. La elección de los neumáticos correctos, el uso de tecnologías de asistencia y el respeto por las normas viales no solo mejoran la seguridad y la comodidad al volante, sino que también contribuyen a la eficiencia del consumo de combustible y a la reducción del impacto ambiental.

Las 25 ciudades españolas en las que más tiempo se pierde en atascos en hora punta

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Representantes de Navarra se reúnen en Suecia con socios europeos para avanzar en la innovación orientada a retos para impulsar la economía circular
Estudiantes de la UPNA y de Fundación Ilundain idean recetas “desperdicio cero” en un taller de la Cátedra Grupo AN