Un estudio de la enfermera navarra Ruth Reinaldo sobre la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes frágiles ha resultado ganador hoy en la categoría de Ámbito familiar y comunitario en los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE).
El proyecto de la enfermera navarra, que fue uno de los trece seleccionados entre los 115 presentados a la tercera edición de estos galardones, recibirá una financiación de 10.000 euros para llevar a cabo la investigación planteada.
Ruth Reinaldo Iriso es residente de segundo año (R2) de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud de Casco Viejo de Pamplona.
Su estudio tiene como objetivo determinar la baja adherencia farmacológica en los pacientes frágiles y ponerla en relación con diferentes variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales en el ámbito de Atención Primaria y entorno comunitario de Navarra.
Tal como ha indicado la autora, “se trata de un tema de total actualidad, ya que estamos en un proceso de envejecimiento constante y de aumento de enfermedades crónicas que se relacionan también con la polimedicación y un aumento de situaciones de dependencia. Es necesario adecuar la Atención Primaria a esta nueva realidad sociosanitaria”.
En el proyecto también colabora Sara Furtado Eraso, enfermera en Atención Primaria y profesora en la Universidad Pública de Navarra.
UN NUEVO RESPALDO PARA LA ENFERMERAS NAVARRAS
Cabe recordar que dos de los cinco los Premios Nacionales de Enfermería entregados el pasado octubre por el CGE recayeron en las enfermeras navarras Blanca Marín y Carmen Asiain. Por ese motivo, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra, Isabel Iturrioz, ha señalado que “volver a tener a compañeras navarras con premios a nivel nacional es otro nuevo respaldo a las grandes profesionales que ejercen en esta comunidad. Quien ha hecho algo de investigación sabe lo que supone, empezando por elegir un tema que impacte en paciente hasta el análisis del último dato, su publicación e implementación. Enhorabuena a todo el equipo porque hay mucho trabajo tras este premio, ¡y mucho talento!”.
En los III Premios de Investigación del CGE se han entregado otros cuatro galardones en las categorías de Ámbito hospitalario, que ha recaído en un Programa de mejora de la infección nosocomial en pacientes hematológicos mediante intervención acción participante, presentado por Laura Cabrera, del Institut Català d\'Oncologia de Badalona; Innovación enfermera, que ha sido para “CuboLab, un dispositivo de comunicación directa entre enfermera y paciente”, presentado por María González, de la Universidad de Oviedo; Jóvenes promesas de la investigación, para “Mejora de la calidad del pase de turno enfermero en hospitalización pediátrica: estructuración y estandarización”, presentado por Pablo Buck, del Vall d’Hebron de Barcelona; y Mejor tesis doctoral enfermera, para “Adaptación transcultural y evaluación psicométrica de la escala de preparación de los cuidadores familiares de personas dependientes. Modelo predictivo del nivel de preparación”, elaborado por Belén Gutiérrez, de la Universidad de Cádiz.
Por último, la conferencia de clausura del acto de entrega de los galardones ha sido pronunciada por Cristina García Vivar, profesora de la Universidad Pública de Navarra, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Colegio de Enfermeras de Navarra y finalista en la categoría de Investigación en los Premios Nacionales de Enfermería del CGE, entregados el pasado octubre. Cristina García Vivar ha subrayado la necesidad de la investigación para poder proporcionar cuidados basados en la evidencia científica, lo que hace “imprescindible que las enfermeras investiguen”.