Pamplona Actual

Educación adjudica 1.500 nuevas aulas digitales interactivas con un coste de 12,5 millones de euros 

Las actuaciones serán financiadas con cargo a fondos europeos

  • Niños y niñas en el aula de aprendizaje digital del centro educativo Catalina de Foix de Zizur Mayor.
  • Los nuevos paneles interactivos, además de 4.600 ordenadores integrados OPS, estarán en funcionamiento en el curso 2024-2025

El Gobierno de Navarra ha resuelto la adjudicación del suministro de equipamientos y capacitación para la red de aulas digitales interactivas en centros públicos docentes no universitarios dependientes del Departamento de Educación por un importe de 12,5 millones de euros. 

Estas actuaciones en digitalización, que serán financiadas con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), contribuirán a afianzar el pilar estratégico diseñado en el Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA y tienen como objetivo preparar al alumnado navarro para afrontar los desafíos de un mundo cada más tecnológico y globalizado promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades al garantizar el acceso a recursos y herramientas digitales de última generación. 

El contrato de adjudicación ha recaído en la empresa Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España SAU. Mediante esta actuación, se instalarán en los centros educativos públicos un total de 1.500 nuevos paneles interactivos, además de suponer la distribución de 4.600 ordenadores integrados OPS, que permitirán unificar la experiencia de los usuarios en la red de monitores interactivos ya existente en las aulas navarras.

Asimismo, se suministrará equipamiento diverso para la red de aulas ikasNOVA que ya está en funcionamiento: 72 aulas en la actualidad que serán un total de 103 al término del curso escolar 2024-2025. Con la integración de estos 1.500 nuevos paneles interactivos de tecnología NFC, que incluyen la capacidad de captura y visualización en 3D, incorporación de metadatos o microfonía con cancelación de ruidos, entre otras prestaciones, la red educativa pública de Navarra pasará a disponer de un total de 4.700 aulas digitales interactivas, sumando las 3.200 preexistentes a las 1.500 nuevas aulas que se incorporarán a la red tras este suministro. Se prevé que todos los paneles estén instalados y en funcionamiento antes del final de 2024.

La infraestructura y conectividad de los centros educativos permite la adopción de herramientas y estrategias educativas digitales facilitando un aprendizaje más inclusivo y equitativo. Tengan en cuenta que la evolución del tráfico de navegación en los centros se ha duplicado cada 18 meses en el plazo de tiempo que va de 2017 a 2024. 

Pensamiento computacional integrado en el currículo educativo El pasado 21 de mayo la Presidenta de Navarra, María Chivite, presidió el acto de presentación del Plan de Digitalización Educativa de Navarra-ikasNOVA, que avanza en las acciones impulsadas por el Ejecutivo foral para reducir la brecha digital de la educación navarra a través de diversas acciones, entre las que destaca la inversión de 60 millones en los últimos 5 años en tecnología para el aprendizaje.

Se trata de un plan que, entre otras actuaciones, contempla la creación de una Red de Centros de Pensamiento Computacional STREAM-AI, formada inicialmente por 25 centros educativos de toda la Comunidad Foral y que tiene como objetivo integrar el pensamiento computacional en el currículo educativo, la creación del Centro de Recursos para la Digitalización Educativa IkasNOVA, que estará formado por las asesorías y mentorías del Servicio de Tecnologías e Infraestructuras TIC Educativas, y la progresiva extensión de las aulas ikasNOVA, espacios educativos que incorporan la tecnología para permitir un aprendizaje activo y flexible. 

El sistema educativo público de Navarra dispone a día de hoy de 77.968 ordenadores, chromebooks, portátiles, tablets y otros elementos digitales que han garantizado el acceso de todo el alumnado de las aulas públicas desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato a las nuevas tecnologías interactivas, en un proceso abierto en el que se prevé la próxima adjudicación, también con fondos MRR, de nuevos contratos de suministro de dispositivos móviles, en concreto chromebooks y portátiles preferentemente con conectividad integrada eSIM por un importe aproximado de 1,7 millones de euros.

El desarrollo de la capacitación digital del profesorado también es fundamental en la digitalización de la educación. Para ello, se ha desarrollado un nuevo itinerario formativo que acredita la competencia digital de los educadores desde el nivel A1, que es el nivel básico, hasta un C2, que es el más avanzado.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN