Pamplona Actual

Euskarabidea recibe el fondo del etnolingüista Koldo Artola Kortajarena, que documenta las variedades del euskera de Navarra

Las grabaciones de audio que Koldo Artola realizó en Navarra en las décadas de 1970 y 1980 suponen un corpus de gran valor

La vicepresidenta Ana Ollo y el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, reciben a Koldo Artola y su familia.

La vicepresidenta Ana Ollo y el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, reciben a Koldo Artola y su familia.

La vicepresidenta Ana Ollo y el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, reciben a Koldo Artola y su familia.

  • La vicepresidenta Ana Ollo agradece en nombre del Gobierno esta importante aportación que contiene grabaciones de audio realizadas por Artola en las d

El Gobierno de Navarra ha recibido esta mañana el fondo documental del etnolingüista Koldo Artola Kortajarena. La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha recibido a Artola y a su familia en el Palacio de Navarra, en un acto que ha contado, también, con la participación del director gerente de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama. En esta recepción también se ha querido reconocer la labor de Artola en la documentación de las distintas modalidades dialectales del euskera en Navarra y en la que el propio investigador ha entregado su fondo documental a Euskarabidea.

En el acto, Koldo Artola, su esposa Mª Puy Malangré y sus tres hijos, Idoia, Eunate y Xabier, han entregado, más de 300 cintas magnéticas grabadas y sus versiones digitalizadas. Este material etnográfico, recogido fundamentalmente durante las décadas de 1970 y 1980 por Artola, es una recopilación de registros de audio en las diferentes variedades del euskera de Navarra. Se trata de un material de gran valor, ya que entre las grabaciones se encuentran testimonios de modalidades dialectales vascas no habladas a día de hoy, como, por ejemplo, la variedad roncalesa. 

La vicepresidenta Ollo ha querido agradecer a Koldo Artola su ingente labor, “que de manera amateur y sin el apoyo de las instituciones públicas o académicas del momento, recogió y estudió todo este patrimonio lingüístico y, hoy día, éste se conserva y muchas variedades del euskera de Navarra pueden ser más profundamente investigadas y difundidas”.

Asimismo, Ollo ha agradecido al investigador y a su familia la donación de estos fondos y ha puesto en valor su importancia: “Es un fondo de gran interés cultural que, gracias a esta entrega, queda en manos del Gobierno de Navarra, quien se compromete a su conservación y su difusión”. Una labor que realizará Euskarabidea a través de su Mediateca del Euskera de Navarra.

Koldo Artola Kortajarena

Koldo Artola Kortajarena nació en Donostia / San Sebastián en 1938, investigador y recopilador de las variedades del euskera, realizó una gran labor de documentación de los dialectos vascos de Navarra, muchos de ellos en grave retroceso. Artola nació en una familia vascohablante, pero, al criarse en la capital guipuzcoana en las décadas de la dictadura franquista, no aprendió euskera en la niñez y fue en la juventud cuando se interesó por la lengua vasca y la estudió. 

Empezó a estudiar e investigar sobre los dialectos del euskera en las décadas de 1970 y 1980, cuando el retroceso del euskera en Navarra era evidente. Artola recorrió los valles septentrionales (Roncal, Salazar, Aezkoa, Erro, Esteribar…) y realizó grabaciones a los vascohablantes conocedores de las variedades lingüísticas locales, colaborando con investigadores como Pedro de Yrizar, Fermín Leizaola y otros más, vinculados a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en el proyecto ‘Atlas Etnolingüístico de Euskalerria’.

En el tiempo libre que le dejaba su trabajo administrativo en el sector de la Banca, y cargado con su magnetófono, Artola visitó numerosas localidades navarras recogiendo y documentando testimonios del euskera oral, a veces de boca de los que eran ya los últimos hablantes de esas modalidades dialectales. Así fue el caso de la uztarroztarra Fidela Bernat, hablante nativa del dialecto vasco navarro oriental (roncalés), a quien Artola entrevistó en varias ocasiones, y cuyas grabaciones suponen un material valioso para la dialectología vasca.

El fondo: la Colección Koldo Artola

Las grabaciones de audio que Koldo Artola realizó en Navarra en las décadas de 1970 y 1980 suponen un corpus de gran valor que, mediante esta donación, se incorporarán al fondo de la Mediateca del Euskera de Navarra. Los materiales originales (más de 300 cintas magnéticas grabadas) quedarán custodiados por el Gobierno de Navarra y su versión digitalizada la gestionará Euskarabidea, incorporándola a la Mediateca. 

El material donado por Koldo Artola tendrá carácter de colección y podrá ser objeto de consulta abierta mediante diversas opciones de búsqueda (geográfica, dialectal, por informante…). Además, Euskarabidea desarrollará proyectos de difusión e investigación sobre esta colección donada.

Para la contextualización de la colección de fondos de Koldo Artola, Euskarabidea ha editado un documental audiovisual de 40 minutos de duración, “Koldo Artola Kortajarena, euskara bidean” que muestra la trayectoria vital y el trabajo etnográfico de Koldo Artola y lo que ello supone para el patrimonio cultural de Navarra.

La Mediateca del Euskera de Navarra

Nafarroako Euskararen Mediateka / Mediateca del Euskera de Navarra es un proyecto de Euskarabidea – Instituto Navarro del Euskera, de acceso libre, en el que puede consultarse un gran corpus de materiales producidos en las variedades dialectales del euskera de la Comunidad foral, tanto grabaciones sonoras y audiovisuales, como textos escritos.

Mediante la Mediateca, se ponen a disposición de cualquier persona interesada (tanto del ámbito de la investigación o la docencia, como particulares con interés general por el euskera) un amplio fondo de materiales lingüísticos, orales y escritos, de las hablas vascas de Navarra, así como diversos proyectos para la difusión del patrimonio inmaterial en euskera que Euskarabidea ha desarrollado en los últimos años. Ejemplo de ello son la colección de vídeos lúdicos ‘Mattin eta Kattalin’, basados en el folklore infantil recopilado en Navarra; o los materiales didácticos ‘Mintzoak gelara’ para la utilización del patrimonio oral en las aulas.

La vicepresidenta Ana Ollo y el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, reciben a Koldo Artola y su familia. 

La vicepresidenta Ana Ollo y el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, reciben a Koldo Artola y su familia. 

La vicepresidenta Ana Ollo y el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, reciben a Koldo Artola y su familia. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN