Pamplona Actual

Estudia en su tesis la comunicación epistolar de personas de la provincia de Sola desde finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial

El objetivo principal de la investigación ha sido, en este sentido, “abrir una nueva perspectiva en el estudio de la correspondencia

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Elorri Arcocha, en la UPNA.

La graduada en Musicología Elorri Arcocha Mendinueta ha estudiado en su tesis doctoral, defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la comunicación epistolar escrita por personas emigrantes y soldados de la Primera Guerra Mundial (desde finales del siglo XIX hasta la Gran Guerra) originarios de la provincia de Sola (Zuberoa, en el País Vasco francés). La tesis, defendida en euskera y francés, ha sido dirigida por el profesor de la UPNA ya jubilado Emilio Majuelo Gil. 

Como explica la propia autora de la tesis, el impulso experimentado por la escritura desde mediados del siglo XIX en Europa, debido fundamentalmente al fenómeno migratorio y posteriormente a la circulación de miles de cartas a lo largo de la guerra, han hecho de este tipo de documentación una fuente de primera mano para el estudio de la emigración en sí, pero también para el estudio de la sociedad suletina de la época, “ya que nos da acceso  a la expresión del pensamiento de una parte de la sociedad que no encuentra habitualmente representación en las fuentes históricas tradicionales”, apunta.

Elorri Arcocha, en la UPNA.

El objetivo principal de la investigación ha sido, en este sentido, “abrir una nueva perspectiva en el estudio de la correspondencia: integrando y contextualizando estas cartas en el marco de una metacomunicación, es decir, como parte de un contexto sociocultural específico, en concreto, la sociedad de Sola de finales del siglo XIX y principios del XX”. Se trata de una correspondencia ordinaria, lejos de cualquier ambición literaria o artística, cuyo objetivo es el de mantener el vínculo con la familia o la comunidad de origen.

En primer lugar, el análisis de estas cartas ha revelado una sociedad que, a pesar de no estar completamente alfabetizada, se valía de la escritura y de todas las herramientas que esta le proporcionaba para mantener la comunicación con sus familias, amistades y con la comunidad de origen. Entre esas herramientas, la autora destaca el uso de las lenguas y, en particular, del euskera, puesto que la presencia de éste es notoria en la correspondencia analizada. “Este hecho deja entrever que el trabajo de alfabetización iniciado por el clero vasco al menos desde el siglo XVII con la creación de las llamadas “escuelas para todos” (“ororen eskolak”), aunque principalmente centrado en la competencia lectora, jugó un rol crucial en el desarrollo de unas competencias mínimas en materia de escritura entre las clases populares”, detalla la autora de la tesis.

Por otro lado, “la correspondencia da muestra de que las personas eran cada vez más conscientes de la importancia de adquirir un mínimo de alfabetización en francés, pues hay que recordar que entre finales del siglo XIX y comienzos del XX el estado-nación francés está en pleno período de consolidación. En no pocas cartas es evidente el esfuerzo que hacían sus autores por redactar en francés, llegando incluso a escribir pasajes y misivas enteras que comportan una gran dificultad a la hora de la transcripción y la comprensión del mensaje”, señala Elorri Arcocha. 

El estudio ha revelado cartas redactadas en euskera, en francés, en castellano y a veces incluso el empleo de dos lenguas en una misma carta. “La creciente importancia del francés no supuso una marginación automática del euskera, al contrario, diversos factores condicionaban el empleo de una u otra lengua, incluyendo la clase social, el tema tratado en la carta, el entorno en el que vivía el autor, así como la necesidad de acudir a una tercera persona para redactar la carta”, explica la autora de la tesis. Así, el euskera continuó siendo el idioma principal de la comunicación intrafamiliar, incluso durante la I Guerra Mundial, momento en el que el uso del francés cobró dimensiones superiores a las que había tenido hasta entonces. “Por otro lado, el uso del castellano en las cartas de los emigrantes podía tener su origen en razones prácticas, por ejemplo, si el autor no sabía escribir y la persona que debía redactarle la carta únicamente sabía escribir en este idioma. No obstante, los emigrantes podían insertar en sus cartas pasajes en castellano para demostrar a sus familiares que podían desenvolverse en un nuevo idioma, y no solamente de forma oral. Este idioma lo encontramos, asimismo, entre personas que habiendo emigrado a América habían vuelto a Sola, un símbolo de prestigio del éxito económico logrado, suficientemente notorio como para permitirse el lujo de volver a casa”, indica la autora de la tesis.

En cuanto a los temas tratados en las cartas, además de los típicos que aparecen con frecuencia sobre todo en la correspondencia de los emigrantes (el estado de salud, el envío de artículos o la recepción de estos, sucesos importantes como defunciones o casamientos…), “las cartas nos adentran en imaginarios compartidos que navegan entre la tradición y aparentes rupturas con ella, o, si se quiere, rasgos que daban cuenta de la dinámica y las transformaciones sociales”, señala Elorri Arcocha. “Las cartas nos muestran una lógica propia de interacción, es decir, de aspectos que era importante contar, precisamente porque eran compartidos tanto por el autor como por el receptor de la carta y, por tanto, comprensibles por ambos; otros, en cambio, quedan semiocultos y deben leerse entre líneas. Es fundamental, por esa razón, analizar la correspondencia dentro de su contexto sociohistórico y también como parte de un diálogo al que los investigadores sólo pueden acceder parcialmente”, concluye. 

Elorri Arcocha (1991), doctora en Ciencias Humanas y Sociales por la UPNA (2024). Máster en Estudios avanzados en Historia, Espacio y Patrimonio por la UPNA (2017) y graduada en Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Navarra (2014). En 2018 entró como profesora asociada en la UPNA y en 2019 obtuvo un contrato predoctoral para desarrollar su tesis. Ha efectuado una estancia de investigación en la Universidad de Nantes (Francia). Ha publicado diversos textos científicos, como artículos y capítulos de libro y ha participado en la coordinación del libro “La represión estatal en Navarra: 1936-2016. Un análisis multidisciplinar”. Asimismo, ha participado en diversos congresos internacionales y ha tomado parte en la organización de seminarios y congresos. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN