Euskadi Noticias

San Sebastián se suma a la Hora del Planeta 2025. como compromiso por la sostenibilidad

El sábado 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas, San Sebastián apagará sus luces para combatir el cambio climático

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

San Sebastián volverá a sumarse a La Hora del Planeta, un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature (WWF), en el que ciudades de todo el mundo apagan sus luces durante una hora como un gesto simbólico que busca concienciar sobre el cambio climático y la necesidad de proteger la biodiversidad. Edificios emblemáticos de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Palacio Miramar, la Catedral del Buen Pastor, el Kursaal, la Bahía de la Concha, la Isla Santa Clara, el monte Urgull y diversas iglesias, quedarán a oscuras para sumarse a esta iniciativa.

Desde su creación en Sidney en 2007, La Hora del Planeta se ha convertido en uno de los mayores movimientos ambientales del mundo. En la actualidad, millones de personas en más de 200 países participan en este evento, junto con miles de empresas e instituciones. Este gesto simbólico es solo una parte de un esfuerzo mayor para promover la eficiencia energética, las energías renovables y la movilidad sostenible.

Un llamamiento a la acción ciudadana


El Concejal de Ecología, Iñigo García, ha destacado que “La Hora del Planeta es más que un simple apagón. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y para promover hábitos sostenibles en el día a día. Desde el Ayuntamiento de San Sebastián, invitamos a toda la ciudadanía a participar apagando las luces de sus viviendas y reduciendo su consumo energético. Y, sobre todo, hacemos un llamamiento a adoptar prácticas sostenibles de manera habitual en nuestra vida cotidiana, consumiendo solo la energía necesaria y fomentando la eficiencia energética. Juntos y juntas, podemos hacer de San Sebastián una ciudad más sostenible y resiliente ante el cambio climático. Este 22 de marzo, apaguemos las luces y encendamos la conciencia por el planeta".

Esta edición de La Hora del Planeta tiene lugar en un momento crucial. Gobiernos, organizaciones y entidades como WWF han unido fuerzas para exigir una mayor ambición en la protección del medio ambiente. 2025 es un año decisivo en la Década de la Restauración de la ONU y también un paso clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030. Además, en noviembre de 2024, la Cumbre del Clima COP29 estableció nuevas estrategias para acelerar la reducción de emisiones y la adaptación al cambio climático, lo que hace que 2025 sea un punto de inflexión en la implementación de estos acuerdos.

 

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Una mujer trasladada al Hospital Reina Sofía tras una colisión en la N-121 en el Cruce de los Abetos de Valtierra
El Ayuntamiento del Valle de Aranguren se adhiere a la ‘Hora del Planeta’