Miles de personas han salido este sábado a las calles de las cuatro capitales de Euskal Herria para reclamar «un salario mínimo y pensiones dignas ¡ya! ¡Aquí! ¡Y para todas las personas!». Convocados por la mayoría sindical vasca y el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH), los manifestantes han mostrado una contundente unidad en torno a reivindicaciones compartidas: la mejora de las condiciones de vida de las personas trabajadoras y pensionistas.
Bajo el lema «Aquí vivimos, trabajamos y decidimos», las marchas han denunciado la precariedad laboral y la insuficiencia de las pensiones actuales, especialmente entre los colectivos más vulnerables. La mayoría sindical ha hecho hincapié en la necesidad de establecer un salario mínimo propio en la Comunidad Autónoma Vasca y en Navarra, adaptado al coste de vida real del territorio.
En ese sentido, han criticado con dureza la actitud de las patronales CEN y Confebask, a las que acusan de bloquear cualquier posibilidad de diálogo: «Ni siquiera han mostrado disposición a sentarse a hablar sobre esta cuestión», han denunciado. Según las organizaciones convocantes, las patronales priorizan la competitividad empresarial mientras las grandes compañías continúan aumentando beneficios, en contraste con los sueldos de los sectores más precarizados —feminizados, racializados, personas jóvenes o con diversidad funcional— que siguen estancados.
La movilización también ha puesto el foco en las pensiones, recordando que muchas de ellas se sitúan por debajo del salario mínimo interprofesional, con una brecha especialmente grave entre mujeres y hombres pensionistas. «Sin salarios dignos no hay pensiones dignas», han subrayado desde el MPEH, que ha recabado un importante apoyo social a través de la Iniciativa Legislativa Popular que promueve para garantizar pensiones suficientes.
Además, la mayoría sindical ha anunciado que presentará en los próximos meses una ILP en la CAPV para reclamar la competencia en materia de salario mínimo. En Navarra, la propuesta fue rechazada en el Parlamento, pero se iniciará igualmente una recogida de firmas para visibilizar el respaldo social a esta demanda.
La próxima cita será el 14 de abril en Navarra, donde la mayoría sindical ha convocado una manifestación que partirá desde la sede de la CEN hasta el Parlamento foral, para denunciar lo que califican como «actitud regresiva» hacia la clase trabajadora por parte de las instituciones navarras.
«Seguiremos movilizándonos por un reparto justo de la riqueza y por condiciones de vida dignas. Esta lucha es por el presente y el futuro de quienes vivimos y trabajamos aquí», han concluido.
4o