Pamplona Actual

Navarra avanza hacia una administración más digital y eficiente gracias a los fondos europeos Next Generation

Navarra ha acogido este martes la jornada "Prioridades TIC en las Administraciones Públicas ante los Fondos Next Generation"

  • Personas galardonadas en los premios Socinfo Digital "Navarra TIC” -
  • El INAP acoge una jornada impulsada por la revista Sociedad de la Información Digital, con la asistencia de profesionales del sector público y privado

Navarra ha acogido este martes la jornada "Prioridades TIC en las Administraciones Públicas ante los Fondos Next Generation", donde la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, ha destacado que “la Comunidad Foral avanza con paso decidido hacia una Administración más digital y eficiente gracias a las ayudas europeas”.

El evento, organizado por la revista Sociedad de la Información Digital en colaboración con el Gobierno de Navarra, ha tenido lugar en el Instituto Navarro de Administración Pública (INAP), que ha reunido a profesionales del sector público y privado vinculados a la digitalización, para abordar estrategias y prioridades tecnológicas con el apoyo de los fondos europeos Next Generation.

Durante la clausura, la consejera Fanlo ha destacado el compromiso del Gobierno de Navarra con esta transformación digital, y ha subrayado que “la tecnología no solo nos ha permitido mejorar la eficiencia administrativa, sino que también hemos fomentado el desarrollo económico y la cohesión territorial, posicionando a Navarra como uno de los territorios líderes de España en empleo tecnológico”.

En este sentido, Fanlo ha abogado por “una mayor colaboración público-privada, con el objetivo de impulsar más la digitalización en el conjunto de la sociedad”. Así, ha destacado algunas iniciativas puestas en marcha o impulsadas gracias a los fondos europeos como el Polo de Innovación Digital IRIS-Navarra, el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (NAIR Center) y el Navarra Cybersecurity Center, entre otros. 

“Todos ellos –ha dicho la consejera– son agentes claves de la Estrategia Digital 2030 que se está implementando en nuestro territorio, con la que queremos encaminarnos hacia una Administración sin papeles y 100% digital, sin olvidar la importancia de la presencialidad para ciertos colectivos con los que trabajamos para lograr una mayor capacitación e inclusión digital”.

Junto a la consejera, también han participado en varias charlas y ponencias diferentes representantes del Gobierno de Navarra. Por parte del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, el director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Josean Vizcay, ha hecho un repaso sobre algunos de los proyectos ejecutados en este territorio gracias a los fondos europeos.  En materia sanitaria, el director gerente del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea (SNS-O), Alfredo Martínez, ha insistido en que “los fondos europeos van a dar un impulso muy importante al desarrollo de estrategias claves en salud que posibilitan una atención digital personalizada y de proximidad”. “Se va a priorizar al despliegue de mejoras en la gestión de los procesos de atención, la telemonitorización, la integración de la medicina genómica en la asistencia y la cooperación entre centros para la atención a enfermedades raras”, ha explicado.

Asimismo, Iñaki Pinillos, director gerente de NASERTIC, empresa pública adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad, ha informado de  los 16 proyectos MRR que tiene encargados NASERTIC por diferentes Departamentos del Gobierno de Navarra, destacando la ampliación del Centro de Proceso de Datos por valor de más de 2m de euros y  el despliegue de competencias digitales básicas por toda Navarra a través de 3 encargos que suman más de 3m de euros y que permitirán formar a más de 22.000 personas, la mayoría colectivos vulnerables, hasta 2026. 

Además, la jornada ha contado con la participación del director gerente de Animsa, Txema Aguinaga; la vicerrectora de Desarrollo Digital de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Edurne Barrenechea; y representantes de las empresas Esri España, Trend Micro Iberia y Sophos Iberia.

Premios Navarra TIC

En el marco de este evento, se han entregado los premios Socinfo Digital "Navarra TIC", que reconocen iniciativas que mejoran los servicios a la ciudadanía y optimizan la eficacia de las instituciones públicas. Entre los galardonados del Gobierno de Navarra se encuentra el proyecto de Carpeta Personal de Salud, premiado en la categoría de Interoperabilidad Eficiente. En Gobierno Abierto, el reconocimiento ha sido para "Participa Navarra", un espacio de participación digital implementado por el Departamento de Presidencia e Igualdad.

El proyecto de la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización sobre la evolución de sistemas de almacenamiento y backup ha sido premiado en Seguridad y Protección del Dato, mientras que el Plan ikasNOVA, del Departamento de Educación, ha ganado en Gestión del Cambio en la Administración Pública.

Otras entidades reconocidas han sido IRIS Navarra, Polo de Innovación Digital, por su colaboración entre empresas TIC y administraciones públicas, y el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña por su asistente virtual de voz para la emisión de certificados de empadronamiento y citas en oficinas. Finalmente, el premio a la trayectoria profesional de la revista Sociedad de la Información Digital ha sido otorgado a Guzmán Garmendia, ex director general de Telecomunicaciones y Digitalización durante la pasada legislatura.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN