Pamplona Actual

Chivite traslada a la vicepresidenta Díaz el récord de afiliación a la Seguridad Social en Navarra

La presidenta ha mantenido una reunión con la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

La consejera López, la vicepresidenta Alfaro, la consejera Maeztu y la vicepresidenta Díaz, con el resto de participantes del Congreso de Empresas Saludables

  • Díaz ha intervenido esta mañana en el Congreso de Empresas Saludables junto a la consejera Carmen Maeztu

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha mantenido una reunión con la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz, a la que ha trasladado que Navarra ha alcanzado el hito histórico de más de 310.000 personas afiliadas a la Seguridad Social el pasado mes de mayo.  Chivite ha destacado el buen momento para el empleo que vive la comunidad, y ha puesto en valor el marco del Diálogo Social como herramienta de utilidad para la concertación y el acuerdo, así como para avanzar en empleo de calidad y abordar cuestiones tan relevantes como la siniestralidad laboral o la igualdad en el entorno laboral. 

En ese sentido, ha recordado que la semana que viene se celebrará Consejo del Diálogo Social, en el que se tratarán, entre otras cuestiones, el desarrollo del actual Plan de Empleo y las Políticas Activas así como la hoja de ruta que se está trabajando para la redacción del siguiente plan de empleo.

Chivite ha trasladado a la Vicepresidenta Díaz que considera un avance muy positivo la subida del SMI, como instrumento para avanzar en dignidad salarial y calidad del empleo, y ha apuntado que la reforma laboral ha tenido un impacto positivo en Navarra en términos de estabilidad contractual. Además, en el encuentro, la Presidenta ha destacado el papel del empleo en el desarrollo y el progreso de la comunidad, y también como herramienta para la inclusión social.

En el transcurso de la reunión, se han sumado también la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón y el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendioroz. Por parte del Ministerio ha participado también el secretario de Estado de Trabajo, Joaquin Pérez. Durante el encuentro se ha abordado la situación del mercado laboral de Navarra, el diseño y gestión del III Plan Integral de Economía Social en Navarra, las políticas de prevención de la siniestralidad y prevención de riesgos laborales. 

II Congreso de Empresas Saludables

También en la línea de la prevención y la salud en el ámbito del trabajo,  esta mañana la vicepresidenta Díaz y la consejera Maeztu han participado en la apertura de la segunda jornada del congreso de empresas saludables ante unos 200 directivos y directivas de empresas y organizaciones. 

Durante la apertura del acto, la vicepresidenta Díaz ha valorado “la idoneidad del Congreso” para servir de espacio de reflexión sobre “la importancia de la salud y el bienestar en los entornos laborales, y para colocar la prevención de los riesgos laborales como pilar estratégico del paradigma laboral hacia el que avanzamos”.

Además, la vicepresidenta ha señalado también la importancia de la salud mental en el ámbito laboral, y ha destacado que depende de muchos factores, como “poder llegar a fin de mes, tener un trabajo digno, disfrutar del ocio con nuestros seres queridos o poder acceder a una vivienda digna”.  Por su parte, la consejera Maeztu ha querido destacar que el objetivo de las empresas saludables debe ser fomentar la cultura del bienestar laboral, una meta que se consigue “facilitando entornos de trabajo positivo a través de la inclusión y la colaboración de todas las personas, donde se recompense y reconozca el esfuerzo y donde se generen oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional”.  

La consejera ha relacionado esta perspectiva con los buenos datos de trabajo en la Comunidad, y ha incidido en que precisamente por estos buenos resultados hay que poner más esfuerzos en “generar condiciones y entornos laborales de calidad, donde se tenga en cuenta la integridad física de las personas, pero también su salud mental y emocional”. 

Tras la apertura institucional, se han celebrado tres mesas redondas: la primera, sobre la aplicación de las inteligencias artificiales a los entornos laborales; la segunda, sobre liderazgo en el ámbito empresarial; y la última, sobre el impacto social de las empresas saludables. Posteriormente, la clausura del acto ha corrido a cargo de la alcaldesa de Valle de Egüés, Xuriñe Peñas, y del director general de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra, Iñaki Mendióroz

La Presidenta Chivite con la vicepresidenta Yolanda Díaz

La Presidenta Chivite y la vicepresidenta Yolanda Díaz se han reunido esta mañana

En la reunión posterior han estado presentes, además de la Presidenta Chivite y la vicepresidenta Díaz, la consejera Maeztu, el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, la directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón, y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez.

La consejera López, la vicepresidenta Alfaro, la consejera Maeztu y la vicepresidenta Díaz, con el resto de participantes del Congreso de Empresas Saludables

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN