Pamplona Actual

La Cámara Foral insta al Gobierno de Navarra a impulsar un acuerdo institucional contra los discursos de odio

Se ha aprobado con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra de PPN y Vox

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Ainhoa Unzu y el presidente Unai Hualde
  • Se demandan nuevas medidas educativas y de concienciación social para, frente al cuestionamiento de la ultraderecha, proteger las políticas de diversi

El Pleno del Parlamento ha aprobado hoy, con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y los votos en contra de PPN y Vox, una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “impulsar la búsqueda de un acuerdo institucional con las fuerzas políticas con representación en la Cámara Foral y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), que incluya también la participación de las organizaciones sociales, al objeto de blindar los derechos humanos y contra los discursos de odio”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto por el que, a su vez, el Legislativo Foral “apoya la implantación de medidas preventivas y programas en los centros educativos de nuestra Comunidad, cuya finalidad es el respeto a la diversidad y eliminar los prejuicios y estereotipos que alimentan los discursos de odio”.

 

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhorta al Gobierno de Navarra a “diseñar campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad en general, a fin de concienciar sobre las consecuencias negativas de los discursos de odio, promover el respeto a la diversidad y favorecer la convivencia”.

 

Por último y a instancias de Geroa Bai, cuya enmienda de adición ha sido aceptada por el PSN, titular de la iniciativa, el Parlamento de Navarra “se compromete a promover el respeto a la diversidad y la convivencia mediante la regulación de medidas contra los discursos de odio en la actividad y el debate parlamentario, en el marco de la ponencia abierta para la aprobación de un código de conducta de las y los miembros de la Cámara”.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. PSN llama a la sociedad navarra, “referente en políticas igualitarias, de conquista y defensa de derechos y libertades”, a no mostrarse “indiferente ante la proliferación de discursos y delitos de odio que, desde distintas administraciones europeas, autonómicas y locales, amenazan la convivencia pacífica y promueven la discriminación”.

 

A tal fin, para evitar que esos intentos de “división” deriven en “actos de violencia física y emocional” sobre colectivos a los que, caso de migrantes o personas LGTBI, previamente se “estigmatiza”, se propugna una defensa “firme” del derecho a la “igualdad real y efectiva” de toda la población residente en Navarra, especialmente de los “más vulnerables”.

 

La proponente concluye imputando a la ultraderecha el cuestionamiento y/o la interrupción de los avances derivados de las políticas de “diversidad y cohesión social”, y advirtiendo sobre el “incremento de las agresiones y delitos de odio” desde su irrupción en las instituciones públicas.

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Educación incrementará en media hora diaria la contratación de todo el personal monitor de los comedores comarcales del departamento
La Casa de las Mujeres cumple cinco años como centro de referencia para el empoderamiento de las mujeres en Pamplona