Pamplona Actual

Advierten sobre que el 70% de las viviendas del PSIS de Etxabakoitz estarán construida sobre zonas altamente inundables

Prácticamente todos los terrenos al norte del actual ferrocarril hasta las ripas de Barañáin son inundables

  • Mapa del estudio de la CHE
  • Solo las partes altas de las ripas de Barañáin y los terrenos al sur del ferrocarril actual están fuera del riesgo de inundación.

El grupo municipal del Ayuntamiento de la Cendea de Cizur, Cendea Aurrera, ha presentado una alegación al nuevo Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Etxabakoitz, titulado “Desarrollo del Área de la Nueva Estación del Tren de Alta Velocidad y del Área de la antigua Estación de Tren de Pamplona”. Esta alegación surge a raíz de las preocupaciones sobre el incremento de viviendas, muchas de las cuales están planificadas en zonas inundables dentro del término municipal de la Cendea.

Según Cendea Aurrera, el nuevo PSIS plantea un desarrollo que afecta significativamente a la Cendea de Cizur, especialmente en el meandro del Río Elorz, donde se prevé construir el 70% de las viviendas del Ámbito I, además de una considerable proporción de dotaciones y servicios. Los estudios de la Confederación Hidrográfica del Ebro confirman que estas áreas son altamente inundables, lo que eleva el riesgo de inundaciones y pone en peligro a futuros residentes y negocios.

El Análisis Hidrológico del Estudio Ambiental del PSIS muestra que prácticamente todos los terrenos al norte del actual ferrocarril hasta las ripas de Barañáin son inundables. En el Mapa de inundabilidad del PSIS, se identifican en rojo las zonas con máximo riesgo de inundación y en naranja aquellas con riesgo a largo plazo. Las áreas afectadas incluyen la fábrica INQUINASA, terrenos entre la Avda. de Aróstegui y el Río Elorz, y la margen derecha del Elorz hasta las ripas de Barañain. Solo las partes altas de las ripas de Barañain y los terrenos al sur del ferrocarril actual están fuera del riesgo de inundación.

Históricamente, el Río Elorz ha desbordado numerosas veces, cubriendo de agua huertas, cultivos y edificios en el meandro de Etxabakoitz. Cendea Aurrera considera imprudente planificar nuevas viviendas en estas zonas inundables, advirtiendo que repetir errores urbanísticos del pasado, como los cometidos en Villava, Burlada, Rotxapea y Landaben, solo resultará en graves impactos sociales y económicas debido a las inundaciones periódicas.

Aunque en algunas de estas áreas se han realizado obras hidráulicas para mitigar los riesgos de inundación, como la construcción de motas y muros, estas medidas no han sido siempre efectivas. Cendea Aurrera sugiere que la mejor solución es evitar la construcción en meandros inundables, preservando estas áreas para la expansión natural de los ríos y zonas verdes urbanas, como se ha hecho en Magdalena, Aranzadi, Trinitarios y Beritxitos.

El PSIS también contempla la construcción de unas 4.000 viviendas en Cizur Menor, de las cuales aproximadamente 1.500 están en terrenos inundables actualmente ocupados por INQUINASA. Además, el desarrollo propuesto modifica una zona compartida por cuatro municipios: Pamplona, Barañáin, Zizur Mayor y la Cendea de Cizur (Cizur Menor), lo que podría generar tensiones administrativas y urbanísticas similares a las ya existentes entre Zizur Mayor y Cizur Menor.

Cendea Aurrera subraya que el proyecto, con más de 20 años de trayectoria y múltiples modificaciones, parece más enfocado en la viabilidad económica del desarrollo urbanístico que en mejorar y facilitar la vida de los actuales y futuros habitantes. La agrupación insta a reconsiderar el plan, priorizando la seguridad y el bienestar de la comunidad. 

**CENDEA AURRERA**

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN