Pamplona Actual

Mariano Barbacid hace balance de su trayectoria y  de cómo nos curaremos en el futuro en el Planetario de Pamplona 

 El reputado científico español, descubridor del primer oncogén humano, presentará en Navarra el documental ‘El Camino Inverso’ sobre su carrera científica

  • Mariano Barbacid

 ‘¿Cómo nos curaremos mañana?’ Este será el gran  interrogante que abordarán el Dr. Mariano Barbacid y reputados investigadores y  agentes del sector de la salud navarra en el contexto de la presentación en la  comunidad foral del documental ‘El Camino Inverso’ el próximo día 20 en el  Planetario de Pamplona. La cinta, que versa sobre la carrera del reputado científico  español, descubridor del primer oncogén humano y precursor de una nueva  disciplina científica llamada oncología molecular, podrá visionarse por primera vez  en Navarra en un acto, organizado por Navarra Health Cluster y la Fundación  Hermanos Álvarez Quirós, en el que se debatirá sobre las tendencias en investigación  y atención clínica en el tratamiento de enfermedades como el cáncer. 

El acto, de entrada libre hasta agotar aforo mediante inscripción previa, comenzará  a las 17:30 en el auditorio del Planetario. Tras la apertura, Alicia López de Ocáriz,  presidenta de Navarra Health Cluster, realizará a Mariano Barbacid una entrevista  centrada en su carrera y los desafíos para transferir los resultados de la investigación  básica en la práctica clínica. Posteriormente, se proyectará el documental, de 50  minutos de duración. Producido por la Fundación Hermanos Álvarez Quirós junto a  Mediapro, la pieza hace un recorrido por la carrera del internacionalmente conocido  científico Mariano Barbacid, cuyos descubrimientos han influido de forma  trascendental en la forma de entender y tratar las enfermedades oncológicas. La  cinta reflexiona a su vez sobre la importancia de la investigación básica, como origen  del conocimiento, cómo funciona el cáncer, cómo funciona la investigación, nuevas  terapias, así como el apoyo de la sociedad al mundo científico. 

Tras el visionado, tendrá lugar una mesa redonda sobre la importancia de la  transferencia tecnológica para desarrollar nuevos fármacos y terapias que puedan  mejorar la salud de los pacientes. El debate contará con la participación del propio  Barbacid y López de Ocáriz, acompañados por Ruth Vera, jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra, Luis Montuenga, investigador  senior del Cancer Center de la Clínica Universitaria y del Centro de Investigación  Médica Aplicada (CIMA); Julio Castro, CEO de Palobiofarma; y Marisa Villafranca,  coordinadora de Atención al Paciente y Usuarios de la Asociación Española contra el  Cáncer en Navarra. 

Sobre Navarra Health Cluster (NHC)  

Navarra Health Cluster (NHC) es una asociación que agrupa a empresas, centros de  conocimiento e instituciones públicas y privadas que trabajan en el ámbito de la  salud de la Comunidad foral. Precisamente, dicha industria da empleo a 31.500  personas de las que un 89% desempeña su función profesional en servicios  asistenciales, un 3% en investigación y el 8% restante en empresas. Fundado en 2022,  en la actualidad aglutina a 51 asociados de los que 42 son empresas, 5 centros de  conocimiento, 1 asociación de profesionales de la salud y 3 centros asistenciales. Entre  sus objetivos está fomentar activamente el conocimiento, la colaboración público 

privada y la I+D+i entre todos los agentes del ecosistema. También, busca potenciar  la competitividad e innovación de las empresas, su diversificación tanto en productos  y servicios como en mercados internacionales; y mejorar el contexto y ecosistema de  desarrollo empresarial regional. 

Sobre Fundación Hermanos Álvarez Quirós 

La Fundación Hermanos Álvarez Quirós se creó por voluntad de Carlos Álvarez Quirós,  en 2017 con la finalidad de promover la formación oncológica de jóvenes  investigadores, apoyar proyectos de investigación oncológica integral en patologías  que no ofrecen esperanza de curación a quien las padecen y fomentar la visión social  de la investigación científica en el área del cáncer. 
 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN