Navarra Sur

Chivite destaca en la presentación del ‘Proyecto Raíz’ el apoyo del Gobierno al desarrollo de Tierra Estella y La Ribera

El ‘Proyecto Raíz’ es un plan que surge, como ha señalado la Presidenta, “desde la comunidad y para la comunidad”

  • Chivite, en su intervención
  • Ha participado hoy en la presentación de este plan, impulsado por AER y LASEME, que busca dinamizar la actividad empresarial en estas zonas

La presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha visitado hoy la localidad de Peralta, en la que ha participado en el acto de presentación del ‘Proyecto Raíz’, que está impulsado por las asociaciones empresariales AER (Asociación Empresa Ribera) y LASEME (Asociación de Empresas de la Merindad de Estella), y que pretende favorecer las sinergias entre el sector público y el privado para estimular la innovación, la inversión y la generación de empleo. Se trata de un plan que se pone en marcha a nivel municipal, y que ya cuenta con 28 ayuntamientos que se han sumado a la iniciativa. 

En el acto han estado presentes también el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; y los presidentes de las dos asociaciones, Rafael Loscos (AER) y Carlos Ros (LASEME); además de los alcaldes y alcaldesas de Peralta, Ribaforada, Marcilla, Murchante, Los Arcos, Ablitas, Carcar, Cabanillas, Villafranca, Fitero, Buñuel, Milagro, Arguedas, Corella, Ayegui, Sesma, Lodosa, Arróniz y Allo.

Precisamente, María Chivite ha incidido en su intervención en la importancia de la colaboración público-privada. “Soy fiel defensora de buscar soluciones a través del diálogo y la colaboración público-privada- ha dicho Chivite-. Y este proyecto no puede ser un ejemplo mejor en ambos sentidos”.

El ‘Proyecto Raíz’ es un plan que surge, como ha señalado la Presidenta, “desde la comunidad y para la comunidad”. De hecho, María Chivite ha defendido la importancia de que sean las propias organizaciones empresariales de la zona, AER y LASEME, las que tomen la iniciativa en el desarrollo de sus zonas de influencia, ya que pueden conocer “de primera mano”, las necesidades de empresas y personas. Este tipo de proyectos favorecen, además, como ha señalado la Presidenta, una mayor cohesión territorial y social, con una distribución más equilibrada del tejido empresarial, que es uno de los objetivos que persigue el Ejecutivo foral.

Como apoyo a ese trabajo, el propio Gobierno de Navarra, ha recordado la Presidenta, aporta una base humana y territorial. En el ámbito de los recursos humanos, a través del despliegue de la FP Dual o las acciones formativas del Servicio Navarro de Empleo, que se realizan muchas veces, como ha señalado Chivite, “ad hoc, ajustándose expresamente a las necesidades de las empresas”. En el plano territorial, María Chivite ha mencionado infraestructuras como el Canal de Navarra, el tren de altas prestaciones o la autovía A-15, que “tienen una prioridad absoluta para este Gobierno”. Por otro lado, el marco legal se completará, en palabras de la Presidenta, con la aprobación de la futura Ley de Industria, en la que ya está trabajando el Ejecutivo foral.

La Presidenta ha finalizado agradeciendo el trabajo que realizan las entidades impulsoras del proyecto, así como el apoyo de los ayuntamientos que ya se han sumado a la iniciativa. “Que dos territorios tan distintos entre sí, pero con objetivos comunes, se unan para afrontar desafíos juntos, es encomiable”, ha subrayado María Chivite.

La Presidenta Chivite, en su intervención

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN