Navarra Sur

Anika Luján: “Frente a la vieja política instalada en sus propias guerras y que no se renueva, existe la opción de Geroa Bai en Tudela”

“Se necesita dar un giro de 180 grados en Tudela, ajenas a la crispación de los últimos años?, afirma la candidata de Geroa Bai a la alcaldía de Tudela en una entrevista con NavarraSur.es en […]

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

“Se necesita dar un giro de 180 grados en Tudela, ajenas a la crispación de los últimos años?, afirma la candidata de Geroa Bai a la alcaldía de Tudela en una entrevista con NavarraSur.es en la que detalla su programa electoral. Esta es la charla

-¿Qué tal lleva la campaña electoral?

-Más o menos como esperaba. Se repiten muchas caras que ya vimos en la pasada y también muchas actitudes de “peleas de gallos” por parte de algunos representantes políticos. También vemos intentos muy claros de provocar crispación con algunos temas como ETA y similares, un campo embarrado en el que Geroa Bai  nunca va a participar. No es nuestro estilo ni dar ese tipo de titulares, ni entrar en esas discusiones. En Geroa Bai hablamos de programa y de gestión bien hecha.Otra cuestión que no nos gusta es que a algunas formaciones se nos haya excluido de debates con la excusa de que no tenemos representación en el ayuntamiento. Pensamos que hay que democratizar este tema y diseñar otro tipo de debate si es necesario.Al margen de esto, en conjunto estamos satisfechos. Estamos teniendo visibilidad y nuestro mensaje está llegando. 


-Se presenta como cabeza de lista tras haber intentado una candidatura unitaria con otras fuerzas progresistas de Tudela

-Nuestra posición ya fue expuesta a su debido tiempo ya que era pública la existencia de una corriente de opinión que demandaba la formación de una coalición progresista que pudiera optar al gobierno municipal. Por ello, aunque conscientes de las dificultades que conllevaría, sí que estábamos abiertos a explorar, junto a otras fuerzas políticas, las diferentes opciones que ayudaran a conseguir tal propósito, pero los vetos que por activa y pasiva que se nos impusieron a Geroa Bai lo impidieron y nos llevaron a presentarnos solos con nuestra propia candidatura.

Estamos convencidos de que el proyecto de Geroa Bai tiene mucho que aportar a Tudela, tanto a nivel municipal como en las políticas que se llevan a cabo en el Gobierno de Navarra, del que Geroa Bai forma parte desde 2015. A diferencia de otros, Geroa Bai no excluye a otras fuerzas progresistas. No lo ha hecho en Navarra ni en otros municipios y no lo haríamos en Tudela. Además, sabemos que hay muchas personas en Tudela que no comparten estas posturas excluyentes. Por otro lado, creemos firmemente que se necesita dar un giro de 180 grados al ayuntamiento, con caras nuevas y personas dispuestas a trabajar y relacionarse de otra manera, ajenas a la crispación de los últimos años. 

-¿Qué balance hace de una legislatura por parte del equipo de Gobierno, pero también por parte de las fuerzas de la oposición que no han representado la pluralidad de la ciudad?

-Hemos echado en falta un proyecto de ciudad para Tudela. Se ha dado imagen de improvisación y falta de ideas. No hemos visto capacidad de planear y ejecutar proyectos estratégicos para la ciudad. Todo está como suelto, deslavazado.  Destacamos también de esta legislatura la escasa preocupación por lograr una sana convivencia entre las diversas sensibilidades que existen en la ciudadanía tudelana. La gestión del Área de Cultura es buena muestra de ello, y el mal trato dado al euskera daría para un capítulo aparte. También la participación social ha brillado por su ausencia. 

Nuestra impresión general es que el equipo de gobierno se ha ocupado fundamentalmente de dos cuestiones: la auto-propaganda y alimentar el victimismo y el enfrentamiento con el Gobierno de Navarra. Creemos también que se ha pecado de un exceso de personalismo encarnado en la figura del alcalde, Alejandro Toquero.

Respecto a la oposición, respetamos profundamente su labor y suponemos que el equipo de gobierno no les ha facilitado la tarea, pero pensamos que a pesar de todo se puede y se debe hacer una labor más intensa y contundente, máxime cuando está integrada por un número tan elevado de concejales y concejalas. 

En resumen, ha faltado definición de un proyecto de ciudad y han sobrado crispación y malas formas.

«Frente a la incompetencia demostrada, Geroa Bai Tudela tiene otras claves: pensar en global y hacer ciudad»

-¿Ha pensado ya en cuál podría ser la primera decisión de calado que tomaría si llegara a ser la alcaldesa de Tudela?

-Los datos históricos no presagian que la alcaldía vaya a estar en manos de Geroa Bai. Nuestro objetivo es lograr representación para aportar nuestro trabajo, en la oposición o en el gobierno. 

Si fuese este último caso, en ningún momento hablamos de una primera acción. Apostaríamos por la adopción de un estilo llamémosle coloquialmente de “gestión profesional”, ya que consideramos que el concepto “público” no tiene que estar reñido con una gestión responsable sino todo lo contrario. Propondríamos la elaboración de un marco de trabajo para la legislatura. En él marcaríamos las prioridades de actuación, recursos disponibles, fases, indicadores, herramientas de rendición cuentas con trasparencia, etc. Algo que la ciudadanía entendiera, participara y se sintiera corresponsable. Para llegar a esta Tudela hace falta, como he dicho anteriormente, un giro de 180 grados en el Ayuntamiento. Además de la crispación, el enfrentamiento interno y la mala relación con el Gobierno de Navarra, lo más grave es que hoy el ayuntamiento nos hace perder tiempo y dinero, y lo hemos visto claramente, por ejemplo, con los más de 500.000 euros tirados a la basura con el Plan Urbanístico Municipal,  que ha tenido una gestión vergonzosa.

Frente a la incompetencia demostrada, Geroa Bai Tudela tiene otras claves: pensar en global y hacer ciudad, recuperar la relación fluida y de colaboración con el Gobierno de Navarra y trabajar en base a un programa realista. No vendemos humo, tenemos un equipo solvente y preparado. Gente capaz, con una línea ideológica clara, pero con capacidad reconocida de gestionar.

Esta campaña la vivienda está siendo uno de los temas importantes en el debate político, ¿qué medidas le gustaría adoptar en Tudela en la próxima legislatura?

-El desarrollo de un urbanismo más compacto, social, inclusivo o sostenible representa algunos de los principios que han marcado las actuaciones de Geroa Bai en la dos últimas legislaturas en el Gobierno de Navarra. En Tudela destaca la reurbanización del entorno de Coscolín para regenerar el Casco Viejo  (8 millones de euros de inversión del Gobierno de Navarra aprobados en la legislatura 15-19), 27 viviendas VPO en la Azucarera o el Lourdes Renove en el Barrio de Lourdes.

En la próxima legislatura seguiríamos trabajando en esta línea. Tenemos propuestas concretas para continuar con la regeneración del Casco Viejo (entorno de la calle de la Vida) y la rehabilitación de las casas de los Camineros para alquiler con una regeneración de todo el entorno. Se trata de propuestas no solo de vivienda sino transformadoras de la ciudad. 

Además, creemos que hace falta mayor implicación municipal en acciones relacionadas con políticas de vivienda. Hay que establecer programas específicos para movilizar viviendas deshabitadas en la oferta de alquiler o recuperar edificios en desuso dentro de la ciudad consolidada como alternativa a nuevos desarrollos residenciales en las periferias.

También pensamos que hace falta una regulación de los apartamentos turísticos.

-En materia de inversiones proponen un triple uso para el edificio de sementales, las renovaciones de calles en el barrio de Lourdes  o retomar el pacto para la regeneración del Casco Viejo

-Para el edificio del antiguo cuartel de Sementales hemos propuesto un triple uso: Archivo Municipal, Lugar de Memoria y espacio multiusos. De este modo, el palacio del Marqués de Huarte albergará sólo la biblioteca, con lo que ésta ganará mucho espacio. La propuesta se completa con una biblioteca en el Barrio de Lourdes habilitando para ello algún espacio ya existente. Como se puede apreciar, esta actuación implica también la reorganización de todos los espacios destinados a Archivo y bibliotecas en Tudela.

Sobre el Casco Viejo, además de la necesidad de elaborar un Plan de Acción Integral del Casco Viejo, consideramos necesario el cumplimiento del Pacto por la regeneración del Casco Viejo firmado en octubre de 2018 por todos los grupos municipales con la Asociación de Vecinos y Vecinas, pacto que no se ha cumplido durante esta legislatura.

Para el Barrio de Lourdes proponemos continuar con la reurbanización y amabilización de calles y levlar a cabo, con el Gobierno de Navarra, la segunda fase del Plan Renove. 

-Medio Ambiente y parques. Aquí Geroa Bai plantea un parque en la manzana de la CHE o bien una creación de una zona verde retirando una subestación eléctrica en la zona del corazón de María y Torre Monreal.

-Dada la escasez de zonas verdes que hay en Tudela, nuestra idea que es en todas las zonas de la ciudad haya un parque “grande”, por ello proponemos mejorar y, si se puede, ampliar, los parques ya existentes y dotarlos de arbolado y del “mobiliario” que necesiten (columpios, bancos, fuentes, papeleras, etc.). 

Tenemos dos propuestas que sí serían más transformadoras de la ciudad: facilitar el acceso desde la zona del Queiles a Santa Quiteria, integrando Santa Quiteria en la ciudad, y crear una zona verde amplia que integre el Corazón de María, la Torre Monreal y las áreas próximas a las Glorietas Merindad de Estella y de Sangüesa con la retirada de la subestación eléctrica.

-La movilidad también es otro de los ejes de sus propuestas donde proponen la reorganización del tráfico en Tudela o habilitar más aparcamientos disuasorios. ¿en qué se concretan estas dos medidas?

-Buscamos recuperar progresivamente los espacios degradados y eliminar las barreras arquitectónicas.  Así mismo, es necesario abordar cuanto antes la elaboración del Plan de Movilidad Sostenible. Queremos una ciudad pensada para las personas y no para los vehículos, la movilidad de una ciudad saludable, la que tiene todo lo importante a menos de 15 minutos andando. Vemos esencial reducir la presencia de vehículos en nuestras calles y que las calles vuelvan a ser un espacio social.

Nuevamente estamos ante un planteamiento transformador. Proponemos implantar Zonas de Prioridad Residencial (ZPR) con el objetivo de eliminar el tráfico de paso en algunas zonas, restringiendo así el número de vehículos externos. Esto conlleva la necesidad de habilitar más aparcamientos disuasorios gratuitos y mejorar las líneas y horarios de los autobuses urbanos tanto para su uso habitual (líneas nocturnas) como para para implantar nuevos servicios (lanzaderas) que comuniquen aparcamientos disuasorios más alejados con el centro de la ciudad. También hay que facilitar el uso de la bici y garantizar la seguridad del peatón.

Como consecuencia de las medidas que proponemos, será necesaria una reorganización del tráfico en Tudela.

-Otra idea es un plan de Turismo para Tudela y junto a ello proponen una ventanilla única de información para negocios y comercio local, ¿cuál es la idea?

-Nosotros planteamos los temas de turismo,  emprendimiento y comercio local en un mismo eje de nuestro programa, el relacionado con la Economía Local. En el caso del turismo, no solo por la importancia que tiene en nuestra economía, sino porque pensamos que Tudela tiene que hacerse visible para que las personas y/o empresas quieran instalarse e invertir aquí. 

Esto pasa por la elaboración de un Plan de Turismo porque hasta ahora las sucesivas corporaciones han hablado mucho pero no han diseñado ninguna estrategia para atraer al turismo. Hay mucho potencial pero falta estrategia. 

Lo mismo sucede con el comercio local. Las campañas que se han iniciado esta legislatura son una buenísima idea, pero no evitan que se abran y cierren tiendas todos los días. En este contexto se entiende  nuestro planteamiento de Ventanilla de Información: un recurso municipal para ayudar a hacer planes de viabilidad, digitalización, estudiar nuevos nichos de negocio, etc. 

«Vemos necesario aumentar el número de papeleras en las calles de Tudela»

-La limpieza es otra de las cuestiones de las que muchos tudelanos y tudelanas se quejan… ¿qué van a hacer en este campo desde Geroa Bai?

-Respecto al tema de los residuos, planteamos la necesidad de un Plan Específico de Recogida de Residuos para Tudela basado en un estudio riguroso de las necesidades. Se trata da dar solución a cuestiones como la ubicación habitual de los diversos tipos de contenedores, la ubicación de contenedores y organización de la recogida de basuras en puntos estratégicos (Casco Viejo, Mercado de Abastos y zonas de mayor concentración de comercio o de hostelería), un plan de uso del contenedor marrón, etc. Tendría que estar acompañado por campañas de sensibilización y uso responsable (respetar horarios, separar residuos, etc.

Barajamos también los incentivos fiscales para la separación en general y de residuos orgánicos en particular, como se hace ya en muchas ciudades de nuestro entorno.

En cuanto a la limpieza, está claro que hay que mejorar el mantenimiento y limpieza de la ciudad evitando imagen de dejadez y abandono. Habría que valorar el cumplimiento de las condiciones del nuevo pliego de limpieza  e introducir las mejoras oportunas. También vemos necesario aumentar el número de papeleras en las calles de Tudela y la oferta de baños públicos.

Finalmente, también habría que implantar medidas que garanticen la limpieza de los espacios naturales el Día del Ángel.

-Me llama la atención otra medida interesante que han contemplado y es la creación de un espacio para ceremonias de despedidas civiles en Tudela

-Siempre se habla de respeto a todas las religiones y es algo que compartimos, por supuesto, pero no se habla de la no-religión. Cada vez hay más personas que optarían por un tipo de despedida civil y nos parece que ya es hora de llenar ese vacío e ir normalizando la no-religión en todos los aspectos de la vida, incluida la muerte. 

-El fomento del euskera en Tudela, otro reto para Geroa Bai durante los próximos cuatro años

-En Geroa Bai entendemos el euskera como parte fundamental de nuestra identidad y contemplamos una Navarra cohesionada, sin zonificaciones ni divisiones artificiales de ningún tipo. En lo que respecta a Tudela, somos conscientes de la realidad sociolingüística, pero también sabemos que las realidades, todas, son cambiantes y se adecuan a los tiempos. 

Vemos fundamental trabajar en positivo e ir dando pasos que, aunque parezcan pequeños, vayan sembrando una actitud más abierta hacia el euskera y normalizar la presencia del euskera en el paisaje lingüístico de Tudela.

En Geroa Bai trabajamos con solvencia y seriedad, sin distracciones ni ruido,

Temas relacionados con mejorar el bienestar de las personas: igualdad, deportes, cultura, educación, salud, medioambiente…

-Lograr el bienestar de las personas, que haya una buena calidad de vida, que todos y todas veamos satisfechas nuestras necesidades, es, por definición, labor fundamental de un ayuntamiento, puesto que es la institución más próxima a la ciudadanía. 

Nuestro objetivo es claro: que todos y todas tengamos la oportunidad de acceder a la educación, a la cultura, al deporte y a una atención sanitaria de calidad. En definitiva, que todas las personas que vivimos en Tudela podamos desarrollar aquí nuestro proyecto de vida en igualdad de condiciones. 

En nuestro programa llevamos una serie de propuestas que por razones de espacio no podemos desarrollar aquí, pero sí podemos exponer cuáles son nuestros compromisos fundamentales: mejorar las políticas sociales en favor de las personas más vulnerables, impulsar políticas que atiendan a las necesidades de los diferentes sectores de la población (personas mayores, jóvenes, infancia…), con especial atención al cuidado de la salud mental, impulsar junto al Gobierno de Navarra una oferta formativa diversa y con visión estratégica, favorecer una oferta cultural diversa que llegue a toda la población, invertir en deporte de base como forma de mejora de la salud, sociabilidad y reducción de la marginalidad social, e impulsar una cultura de respeto al medioambiente integrándola en todas las acciones municipales.

–Por último, lance un mensaje a la ciudadanía de cara al 28-M 

-En Geroa Bai somos optimistas con respecto al futuro. Sabemos que vivimos en un lugar lleno de oportunidades y con un gran potencial, pero también sabemos que para obtener lo mejor de Tudela hace falta un giro de 180 grados en el Ayuntamiento. Hacen falta caras nuevas. Frente a una casi “vieja política” instalada en sus propias guerras y que no se renueva, existe la opción de Geroa Bai. En Geroa Bai trabajamos con solvencia y seriedad, sin distracciones ni ruido, porque así lo exigen los asuntos públicos, el bienestar de las personas y la gestión del dinero de todas y todos.

Una cosa está clara: como bien demuestra Geroa Bai todos los días, lo que es bueno para Navarra, es bueno para Tudela. Por eso, si quieres que Tudela desarrolle todo su potencial, si quieres instituciones fuertes y valientes tanto en Tudela como en Navarra, con personas que trabajen para solucionar problemas y no para crearlos, si quieres que tu voto sirva para asegurar ayuntamientos y gobiernos progresistas, en definitiva, si quieres lo mejor para Tudela y para Navarra, no lo dudes, y vota Geroa Bai, porque con tu voto es posible.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN