Pamplona Actual

Navarra se consolida como referente internacional en capacitación e inclusión digital durante un congreso en Madrid

Patricia Fanlo, ha participado en la jornada de apertura del congreso mundial ‘Govtech 4 Impact'

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, en su intervención.

La consejera Fanlo ha destacado los desafíos que enfrenta Navarra en un panorama tecnológico en constante cambio. 

  • La consejera Fanlo participa en la primera jornada del ‘Govtech 4 Impact’, a la que han asistido líderes de diferentes organismos mundiales relacionad

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, ha participado en la jornada de apertura del congreso mundial ‘Govtech 4 Impact’, que se celebra durante estos días en Madrid, donde ha destacado las acciones que el Gobierno de Navarra está desarrollando en el ámbito de la capacitación e inclusión digital, y que consolidan a este territorio como referente internacional.

El congreso, organizado por Kenes Group en colaboración con el Knowledge Partner Gobe, reúne a más de 130 ponentes de diversas áreas gubernamentales y tecnológicas, incluyendo representantes de la OCDE, el Banco Mundial y las Naciones Unidas. En concreto, la inauguración ha contado con la presencia de líderes de diferentes organismos en el campo de la transformación digital, entre ellos el propio Gobierno de Navarra.

Durante su participación en el panel "Capacidades dinámicas para la era digital", que ha contado con la intervención de Kyriakos Pierrakakis, ministro de Educación, Asuntos Religiosos y Deportes y exministro de Gobernanza Digital de Grecia; Giulio Quaggiotto, asesor de innovación en la Oficina del Primer Ministro del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos; y Tara Dawson McGuinness, directora ejecutiva del Laboratorio de Nuevas Prácticas en New America, Estados Unidos; la consejera Patricia Fanlo ha destacado los desafíos que enfrenta Navarra en un panorama tecnológico en constante cambio. "Nuestro compromiso con la ciencia y la tecnología nos ha llevado a desarrollar estrategias claras para promover la digitalización y democratizarla para igualar oportunidades", ha afirmado Fanlo.

En este sentido, ha enfatizado el impacto positivo que la digitalización ha tenido en la sociedad navarra, “integrando tecnologías en la vida diaria y generando nuevas oportunidades económicas, especialmente tras la crisis generada por la pandemia de Covid-19”. 

"La prioridad y transversalidad de la transformación digital es fundamental", ha señalado la consejera, destacando el acompañamiento que el Gobierno de Navarra brinda a ciudadanía, empresas y administraciones para que “nadie se quede atrás”. Asimismo, ha resaltado la importancia de “potenciar el talento en materia tecnológica y el acceso a formación de calidad como uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan”.

En cuanto a las iniciativas para resolver estos desafíos, la consejera ha presentado el Plan de Inclusión y Capacitación Digital 2021-2025 del Gobierno de Navarra. Este plan, alineado con la Estrategia Digital Europea y el Plan Nacional de Competencias Digitales, tiene como objetivo garantizar que nadie, independientemente de su situación económica y social, quede rezagado en la transición a la sociedad digital.

"Situar a las personas en el centro del proceso de inclusión y capacitación digital es nuestra prioridad", ha afirmado Fanlo. Desde el lanzamiento del plan en 2021, se han llevado a cabo diversas acciones, incluyendo la formación de casi 4.000 personas en más de 300 cursos presenciales, así como la oferta de cursos avanzados en inteligencia artificial y gestión de datos.

La consejera también ha destacado el apoyo a empresas mediante iniciativas como el Polo de Innovación Digital, IRIS Navarra, así como la formación específica para empleados y empleadas públicas, con el objetivo de dirigirse hacia una Administración sin papeles. Además, ha puesto en valor la colaboración con otros departamentos del Gobierno para impulsar la inclusión digital de migrantes y refugiados, así como la dotación de equipos informáticos en centros educativos públicos y la promoción de la educación STEM en torno a esta materia.

En el marco del congreso 'Govtech 4 Impact', se han llevado a cabo encuentros privados entre representantes de diversas comunidades autónomas y expertos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y las Naciones Unidas (ONU), entre otros. 

Estas reuniones han tenido como objetivo dialogar sobre la importancia estratégica de la digitalización en el ámbito gubernamental y económico. En representación de Navarra, la consejera Fanlo ha estado acompañada por el director general de Telecomunicaciones y Digitalización, Josean Vizcay.

Más participación navarra en el congreso internacional

La participación del Gobierno de Navarra en el congreso internacional ‘Govtech 4 Impact’ continuará en días posteriores con la presencia de la directora del Servicio de Avance Digital, Itziar Berrospe, quien se unirá a una mesa redonda el próximo 23 de mayo, a las 12:00 horas. 

En este espacio, Berrospe compartirá perspectivas sobre estrategias destinadas a mejorar la experiencia de los servicios públicos, contribuyendo así al diálogo global sobre la transformación digital en la Administración. 

La presencia de Navarra en este congreso refuerza su posición como líder en la implementación de iniciativas innovadoras e inclusivas para promover una Administración más eficiente y centrada en las necesidades ciudadanas.

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, en su intervención.

La consejera Fanlo ha destacado los desafíos que enfrenta Navarra en un panorama tecnológico en constante cambio. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN