Pamplona Actual

La Comunidad Foral refuerza su compromiso con el talento digital empresarial atendiendo las necesidades del sector

El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha celebrado esta mañana la segunda mesa de trabajo de Inclusión y Capacitación Digital...

  • Sesiones de trabajo en grupo de la mesa de trabajo de Inclusión y Capacitación Digital celebrada esta mañana en Pamplona.
  • Cuarenta representantes de empresas públicas y privadas participan en la segunda de las mesas de trabajo de Inclusión y Capacitación Digital, centrada

El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital ha celebrado la segunda mesa de trabajo de Inclusión y Capacitación Digital, centrada en el talento empresarial. Esta sesión, organizada en el marco del Programa de Aventura Digital, forma parte de un ciclo de jornadas dedicadas a reflexionar sobre la situación actual y las necesidades de digitalización de los distintos sectores de la sociedad navarra. 

El evento ha sido organizado por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, en colaboración con la Dirección General de Formación Profesional, Digitalización y Servicios Educativos, el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), la Oficina del Dato de Navarra y el Navarra Cybersecurity Center.

La jornada, que ha sido clausurada por la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, se ha celebrado en el Salón Ansoleaga, del Edificio Salesas en Pamplona. En su discurso, la consejera Fanlo ha destacado “el compromiso del Gobierno con la capacitación y la inclusión digital de las empresas de la región”, subrayando el papel fundamental de la digitalización para la competitividad y desarrollo de pymes y autónomos. En este sentido, ha resaltado “la doble estrategia del Gobierno: apoyar a las empresas locales en su transición digital y atraer nuevas industrias tecnológicas para retener y atraer talento”. 

Asimismo, la consejera ha enfatizado la importancia de la colaboración público-privada en este proceso y ha puesto en valor los logros en empleo tecnológico, especialmente en zonas rurales de Navarra. “La tecnología no solo nos hace la vida más fácil, sino que también es un potente elemento vertebrador y cohesionador, porque ser digitales nos permite ser más globales”, ha señalado Fanlo.

Por su parte, la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez, ha sido la encargada de dar la bienvenida a las casi 40 personas de entidades tanto públicas como privadas, las de mayor relevancia en Navarra en esta área, que han participado en esta segunda mesa. Durante su intervención, Martínez ha resaltado que “la digitalización es una revolución en la que estamos inmersos y es crucial no quedarse atrás”. 

Además, la directora general ha incidido en las diferentes herramientas que dispone este territorio en torno a esta cuestión, como el Polo de Innovación Digital, IRIS Navarra. “Se trata de una ventanilla única que centraliza conocimientos y capacidades de digitalización, con el que impulsamos la tecnología en pymes, ciudadanía y Administración, ofreciendo servicios avanzados con alta financiación gracias al sello de Polo de Innovación Europea”, ha expuesto.

En la jornada han participado también representantes de distintos servicios de Gobierno de Navarra para exponer las múltiples iniciativas y programas que se están desarrollando desde la Administración foral con el fin de mejorar las capacidades digitales de la ciudadanía, en general, así como de las empresas, a través de la adaptación y ampliación de la formación ofertada tanto por la Dirección General de Telecomunicaciones y Transformación Digital, como el SNE-NL y en los centros de Formación Profesional. 

Por su parte, Itziar Berrospe, directora del Servicio de Avance Digital, ha ofrecido los detalles sobre las distintas acciones dirigidas a la inclusión y capacitación digital para las personas que se están desarrollando desde el Gobierno de Navarra con el fin de reducir la brecha digital en la Comunidad Foral. Posteriormente, Garbiñe Basterra, directora del Servicio de Competitividad Empresarial y S4, ha contextualizado la situación del talento digital en el sector empresarial navarro.

Las personas asistentes también han podido conocer las distintas formaciones que en materia de digitalización y tecnologías se ofrecen desde el SNE-NL de la mano de la directora del Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales, Amaya Bengoechea. Asimismo, Paula Remírez, directora del Servicio de Modernización e Innovación de la Formación Profesional, ha expuesto durante su intervención cómo se están adaptando las formaciones ofertadas para dar respuesta a las necesidades empresariales actuales.

Mesas de trabajo colaborativo
En esta jornada de trabajo, organizada por la empresa pública NASERTIC y Grupo Castilla, se ha desarrollado una sesión de co-creación y trabajo colaborativo en grupos reducidos. 

Durante la sesión se ha pedido a las personas participantes que reflexionen sobre las barreras y obstáculos que encuentran en su día a día. Asimismo, se ha planteado que propongan soluciones que podría aportar Gobierno de Navarra a nivel de capacitación digital, tanto básica como avanzada que den respuesta a las necesidades de formación de sus entidades. 

Otro de los aspectos que se ha trabajado en las distintas mesas que se han formado ha sido la identificación de las áreas en las que las organizaciones participantes requieren de más capacitación y cuya carencia podría afectar a su viabilidad y sostenibilidad. 

Por último, se ha animado a los y las asistentes a realizar propuestas para fomentar las vocaciones tecnológicas y digitales entre el alumnado más joven con el fin de poder cubrir la demanda de las profesiones relacionadas a medio y largo plazo.

Tras el desarrollo de las mesas de trabajo, Juan Ramón Aramendia, coordinador del Navarra Cybersecurity Center, ha hablado sobre “¿Quién me ayuda a proteger mis datos y mi empresa?”, así como de la importancia de la ciberseguridad en las empresas y las acciones puestas en marcha para lograr el talento necesario a corto plazo.

Próximamente está previsto que se celebre una nueva sesión en torno a esta Mesa para seguir ahondando en la Ciberseguridad y el Comité de Ética del Dato para las entidades que son responsables de los datos de sus personas asociadas.  

Aventura Digital
Aventura Digital es un proyecto impulsado por la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, y está financiado con fondos europeos NextGenerationEU, asignados para la financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), destinados a la ejecución de proyectos de inversión Plan Nacional de Competencias Digitales. 

Concretamente, el proyecto se enmarca en el Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía, no dejando a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía.

Sesiones de trabajo en grupo de la mesa de trabajo de Inclusión y Capacitación Digital celebrada esta mañana en Pamplona.

Sesiones de trabajo en grupo de la mesa de trabajo de Inclusión y Capacitación Digital celebrada esta mañana en Pamplona.

La consejera Fanlo durante su intervención. 

Sesión de trabajo en grupo de la mesa de trabajo de Inclusión y Capacitación Digital celebrada esta mañana en Pamplona.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN