Pamplona Actual

La Ciudadela acoge ‘Erraiak’, un programa de mediación de prácticas artísticas que gira en torno a los movimientos colectivos

‘Erraiak’ ha seguido los pasos de dos movimientos sociales

  • cartel
  • A lo largo de dos días, el 7 y 8 de junio, se organizarán talleres, charlas, coloquios, recitales y música

Ofrecer una dimensión artística de las inquietudes sociales, producir conocimiento sobre las colectividades a través de las prácticas artísticas es el objetivo que persigue el programa ‘Erraiak’ (Entrañas, en su traducción al castellano), que se celebrará los días 7 y 8 de junio en la Ciudadela de Pamplona. A través de distintos formatos, este ‘programa de prácticas artísticas y haceres colectivos’ pretende ser una llamada de atención sobre temas de actualidad que han generado movimientos ciudadanos y colectivos. Para ello, a lo largo de dos días se han programado charlas, encuentros, talleres, performances, picnics, recitales y música, abiertos al conjunto de la ciudadanía. La programación completa ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por la concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki; el director del área, Íñigo Gómez; la directora de Cultura y Sociedad de Fundación Caja Navarra, Iranzu Vázquez; y Lara Molina y Leire San Martín, de Erraiak.

El Ayuntamiento de Pamplona quiere convertir la Ciudadela en el centro cultural y artístico de la ciudad, capaz de acoger todo tipo de prácticas artísticas contemporáneas. En este marco, ‘Erraiak’ es una de las primeras acciones que se van a llevar a cabo, en colaboración con artistas o asociaciones que trabajan este otro tipo de prácticas que relacionan el arte con otros procesos tanto de creación como de aprendizaje, mediación, socialización o participación comunitaria. El Consistorio ha destacado la capacidad innovadora de ‘Erraiak’ para promover el diálogo en torno al arte contemporáneo y el uso de los procesos artísticos para impactar positivamente en su contexto ciudadano. 

Por este motivo, ‘Erraiak’ se trasladará en la que es su tercera edición a la Ciudadela, con unas jornadas de mediación y creación contemporánea. Se trata, en definitiva, de colectivizar conocimientos y experiencias a partir de las prácticas artísticas, favoreciendo el contacto entre producciones de diversa índole, componiendo diferentes saberes mediante el encuentro y la experiencia.

En esta ocasión, ‘Erraiak’ ha seguido los pasos de dos movimientos sociales. Por un lado, la plataforma NoParkingEz, creada en torno a las obras del aparcamiento subterráneo de la calle Sangüesa, en las proximidades de la Plaza de la Cruz; y, por otro, plazeratu.klub, colectivo que entiende la fiesta como un espacio crítico donde reivindicar y visibilizar el placer del colectivo LGTBIQA+.

Junto con el primer colectivo, ‘Erraiak’ ha abordado aspectos sobre cómo se estructura una plaza, cuáles son sus usos y cómo éstos se relacionan con el ecosistema del barrio, la montaña o el río más cercano. Por su parte, con plazeratu.klub se ha trabajado en la superación de los enfoques tradicionales de la cultura festiva local predominante, proponiendo otros imaginarios y formas de habitar la fiesta a partir de las disidencias queer. En ambos casos, entre los meses de enero y mayo, se han llevado a cabo sesiones de mediación artistica (arte_kidetzak_afinidades), mediante las que se han acompañado sus reivindicaciones. Así, se realizaron talleres de creación colectiva de banderas y se realizaron sesiones de mediación con el alumnado del IES Plaza de la Cruz que han girado sobre su percepción del entorno.

El programa de junio será una puesta en común de todo este trabajo, de los deseos colectivos de los distintos grupos ciudadanos, tratando de abordar el cruce entre las prácticas artísticas, la colectividad y las formas de organización. ‘Erraiak’, que surgió como un lugar de encuentro y transformación en el que la comunidad artística se sitúa como agente activo ante un tema concreto, en esta ocasión pone el foco en el deseo, en el sentimiento interno, desde las ‘entrañas’, que mueven las reivindicaciones sociales, políticas y ecológicas y hacen que sea no una persona sino una colectividad la que las defienda. En esencia, el programa propone construir un espacio en el que debatir y conocer experiencias y formas de trabajo que pongan en el centro placeres, las dudas internas o las tensiones externas de la práctica colectiva.

 

Programa

·      Viernes 7 de junio

o    ‘Orquidealmeja. Prácticas de asilvestramiento’. Taller y acción, en castellano. De 18 a 21 horas. Sala de Armas de la Ciudadela. Con inscripción.

o    ‘Poperra, afterra, utopia’. Literatura en escena, en euskera. De 21 a 22 horas, en los jardines de la Ciudadela.

·      Sábado 8 de junio

o    ‘Pura entraña’. Mesa sobre prácticas colectivas a partir de la experiencia de activismos sociales y el arte, en castellano y euskera. De 11 a 13 horas. Sala de Armas de la Ciudadela.

o    Comida popular, a cargo del Punto de Información para Personas Migradas. De 14 a 15.30 horas. Jardines de la Ciudadela. Con inscripción.

o    ‘La siesta, el regocijo de ser preposiciones’. Taller, en castellano. De 16 a 18 horas, en los jardines de la Ciudadela. Con inscripción.

o    ‘Politizar el placer para placerizar la vida. Reivindicaciones, tensiones y fiestas’. Charla y posterior conversación con plazeratu.klub. De 18 a 20 horas. Jardines de la Ciudadela.

o    Picnic somático. Instalación culinaria. De 20 a 21 horas. Jardines de la Ciudadela.

o    ‘Pa sabel lo q es la j’. Recital. De 21.30 a 22 horas. Jardines de la Ciudadela.

o    Fiesta, con Djs de plazeratu.klub, Las Nenas y cymoonv. De 22.00 a 2.00 horas. Jardines de la Ciudadela.

 

 

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN