Pamplona Actual

El consejero Chivite destaca la importancia de preservar los grandes espacios libres y mejorar los entornos urbanos

, Óscar Chivite, ha participado esta mañana en los Encuentros Urbanísticos 2024

El consejero Chivite, en su intervención

Vista general de la sala en la que se ha celebrado el encuentro

  • Ha participado esta mañana en los Encuentros Urbanísticos 2024 con el objetivo de generar un espacio de reflexión e intercambio de ideas

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha participado esta mañana en los Encuentros Urbanísticos 2024, una jornada de reflexión entre los diferentes actores territoriales de la Comarca de Pamplona para fomentar un modelo de ciudad más rica, sostenible y saludable. Se trata de generar un espacio de reflexión e intercambio de ideas sobre temas de actualidad vinculados al desarrollo territorial y el urbanismo sostenible.

Cabe recordar que esta es la quinta edición de los Encuentros Urbanísticos, que han recorrido desde 2020 Estella, Tafalla, Artajona, Peralta, y este año recalan en Pamplona y su comarca. La edición de este año rescata la idea, puesta en valor durante los foros de años anteriores, de los grandes espacios libres con valores ambientales, paisajísticos, recreativos, etc necesarios en un territorio de escala comarcal.

El consejero Chivite ha destacado que “el área metropolitana de Pamplona cuenta con numerosos enclaves libres de la urbanización y de la edificación.  Son espacios que aún mantienen usos agrarios y rasgos naturales, a modo de grandes espacios para el uso y disfrute público de la ciudadanía como son huertas de ocio, itinerarios ciclistas y peatonales y lugares para el deporte y el esparcimiento. Considero que lo importante es ser conscientes de su valor e importancia social para protegerlos evitando que la presión urbanística termine por sellarlos. Estoy convencido de que estos espacios pueden reforzar la cohesión institucional de la Comarca de Pamplona y aumentar la cohesión social de sus habitantes”.

Los objetivos de los Encuentros son reflexionar sobre la importancia de los espacios seminaturales del entorno urbano para incorporarlos al modelo de ciudad o comarca como espacios de uso público y la posibilidad de preservarlos del desarrollo urbano o integrarlos en este inteligente y sosteniblemente; fomentar el diálogo y la participación sobre los valores, la importancia y las posibilidades de estos espacios en la mejora de la calidad de vida urbana; y conocer experiencias y buenas prácticas de diseño, protección o gestión de espacios interurbanos y periurbanos con especial atención a aquellas más próximas a la realidad comarcal de Pamplona y su entorno, entre otros.

El programa de la jornada

El programa ha arrancado con la charla “Los espacios libres de la Comarca de Pamplona y su contexto territorial” a cargo del arquitecto urbanista Ramón Sainz de los Terreros. A continuación, ha tenido lugar el diálogo sobre “los valores territoriales y ambientales de los espacios libres en la Comarca de Pamplona” a cargo del director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, José Antonio Marcén, el director del Servicio de la Oficina del Cambio Climático, Fernando Señas, y el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión. Este tramo ha concluido con una mesa diálogo en la que se han expuesto 4 experiencias de éxito en reimaginación de espacios libres en Barcelona, Zaragoza y Madrid.

La jornada ha continuado con el diálogo y la puesta en común por parte de varios grupos de trabajo del estado y posibles actuaciones a realizar en espacios concretos de la Comarca de Pamplona. Los Encuentros han finalizado con la visita guiada a diferentes espacios libres de la Comarca de Pamplona.

El consejero Chivite, en su intervención

Vista general de la sala en la que se ha celebrado el encuentro

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN